Más personas en países desarrollados tienen sobrepeso u obesidad que antes, algo que los condena a sufrir problemas físicos, eleva los costos de salud y aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, según un informe de la OCDE divulgado el martes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, halló que la tasa de obesidad varía desde un bajo 4 por ciento en Japón y Corea a un 30 por ciento o más en Estados Unidos y México.
Pero en más de la mitad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, al menos una de dos personas tiene actualmente sobrepeso u obesidad, y se prevé que la cifra aumente. En algunas naciones, dos de cada tres personas serán obesas en un período de 10 años, según el reporte.
Estas personas "morirán tempranamente, y los costos de salud se elevarán aún más". Los expertos dicen que las personas con obesidad mórbida mueren en un promedio de ocho a 10 años antes que aquellas con peso normal, ya que cada 15 kilogramos extra aumenta el riesgo de fallecimiento temprano en alrededor de un 30 por ciento.
Se estima que la obesidad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que ocurre cuando una persona tiene un índice de masa corporal de más de 30, es responsable por entre un 1 y un 3 por ciento del gasto total en salud en la mayoría de los países, y de entre un 5 y un 10 por ciento en los Estados Unidos.
"Los costos aumentarán rápidamente en los próximos años ya que enfermedades relacionadas con la obesidad se van haciendo más comunes" entre la población, dijo el reporte de la OCDE.
El Indice de Masa Corporal (IMC) es una medida que compara el peso y la altura. La persona tiene sobrepeso si su IMC es mayor de 25 kilos por metro cuadrado y obesidad si supera los 30 kilos por metro cuadrado. Un estudio global realizado el año pasado halló que más de 500 millones de personas, o un adulto de cada 10 en todo el mundo, eran obesas y que la epidemia de obesidad se estaba extendiendo con rapidez desde las naciones ricas a las pobres.
Este informe, que la OCDE dijo que era una actualización de su estudio de 2010 sobre la economía de la prevención de la obesidad, también halló buenas noticias. Nuevos datos de 10 países mostraron que, en la década pasada, la tasa de obesidad se desaceleró o dejó de aumentar en Inglaterra, Hungría, Italia, Corea y Suiza, y creció apenas un 2 a 3 por ciento en Francia y España.
Sin embargo, en Canadá, Irlanda y los Estados Unidos la tasa aumentó en un 4 a 5 por ciento. En tanto, la tasa de obesidad infantil se ha estabilizado en Inglaterra, Francia, Corea y Estados Unidos. La OCDE dijo que esto se debía en parte a los crecientes esfuerzos de los gobiernos para atacar la raíz del problema.
El informe señaló que algunos gobiernos, como los de Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría, habían aprobado leyes en 2011 con impuestos más altos para alimentos con alto contenido de grasa o azúcar.
Más Noticias
Liga MX: los máximos goleadores tras la Jornada 1
Regresa el futbol mexicano y los delanteros comienzan a buscar su lugar en la tabla de goleo individual

Susana Zabaleta narra cómo fue la presunta agresión sexual de Francisco Céspedes: “Me dijo no te muevas así que se me para”
La actriz negó haber luchado en silencio contra el cáncer, como lo aseguró el cubano

Este es el primer bus 100% eléctrico ensamblado en Colombia: carga en 2 horas y tiene autonomía de 400 km
El vehículo cambia TransMilenio, el transporte público de Bogotá y promete una experiencia de viaje más silenciosa

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país
A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

La fuerte caída de Paula Bernini al aire en un puente de Junín de los Andes: “Qué golpazo”
La periodista estaba realizando un móvil para TN desde Neuquén cuando la escarcha sobre el Puente Banana le jugó una mala pasada. El momento y cómo se encuentra
