En el repaso de la historia de Benjamín Rattenbach los tiempos se suelen acelerar de manera instintiva, y en el calendario se marca como fecha emblemática de su existencia el día 2 de diciembre del año 1982, momento en que el gobierno militar de Reynaldo Bignone emitió la resolución 15/82 con la que ordenó la elaboración del hoy famoso Informe Rattenbach.
La tarea de encabezar la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico-militares en el conflicto armado del Atlántico Sur marcó de por vida (y también post-mortem) a quien entonces ya era un teniente general retirado.
Prueba de ello es que 27 años después de su muerte su apellido recobró vigencia con el anuncio gubernamental de la desclasificación del mencionado documento.
Sin embargo, el repaso más exhaustivo de la historia de Benjamín Rattenbach cuenta que nació en 1898 y a los 15 años ingresó al Colegio Militar de la Nación. Dos décadas después se embarcó rumbo a Alemania y se instaló en Berlín, donde realizó una serie de cursos militares.
Estudioso, reflexivo y respetuoso del protocolo, ese paso por Europa le permitió convertirse –según su propia definición– en un militar "profesionalista"; y en una ocasión lo puso cara a cara con Adolf Hitler, por quien sentía un absoluto desprecio.
Entre el 20 de diciembre de 1955 y el 17 de octubre de 1956 se desempeñó como Jefe del Estado Mayor de Coordinación. Y tiempo después se convirtió en secretario de Guerra del gobierno de facto de José María Guido.
Mientras ocupaba ese cargo rubricó una disposición que marca otro mojón en su carrera: en 1963 firmó el decreto 2712, que concernía a "la presencia y actividades de las fuerzas antidemocráticas peronistas en la vida institucional del país".
Esta resolución determinó responsabilidades penales para: 1) Los que hicieren de palabra o por escrito la apología del tirano prófugo o del régimen peronista o del partido disuelto por dec.-ley;
2) La difusión, por cualquier medio o forma en que se efectuase, de directivas, declaraciones, entrevistas o actividades del tirano prófugo;
3) El contacto por cualquier medio con el tirano prófugo vinculadas a la actividad política o gremial y la actuación de quienes sirviesen de nexo a aquellas para tales fines y para los previstos en el inciso anterior.
El apellido Rattenbach aparece hoy exclusivamente ligado al informe sobre el conflicto armado con Inglaterra. Sin embargo, 19 años antes de la tarea que le encomendaron en 1982, este prestigioso militar fue el ejecutor legal de una feroz prospcripción al peronismo.
Rattenbach murió en 1984, meses después de la publicación del Informe sobre la guerra con Inglaterra que salió a la luz el 23 de noviembre de 1983. Pero el archivo no miente: en su historia existe una fecha tan significativa como la del documento que hoy lo asocia exclusivamente con Malvinas.
Más Noticias
Sergio Fajardo calificó de “patético” a Petro por su alocución presidencial
Mientras que políticos opositores preguntaron si el mandatario había consumido algún psicoactivo porque, en apartes de su intervención, se enredó con su pronunciación

Eliminaron dos programas del ex Ministerio de la Mujer por falta de respuestas en casos de violencia de género
Las iniciativas quedaron derogadas a través de la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial

Los recortes presupuestarios que ha anunciado el primer ministro francés: congelar las pensiones, reducir el gasto social y eliminar dos festivos
François Bayrou pretende frenar así el crecimiento de la deuda pública: “Todos tendrán que contribuir al esfuerzo”
La ANMAT prohibió una serie de aceites de cannabis y un producto estético inyectable
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. También aplicaron la misma medida sobre un producto estético inyectable, conocido como Sculptra

Pepe Aguilar invitó a la prensa a Zacatecas para que “recuerden” quiénes son: “Somos una familia mexicana más”
El cantante ofreció un recorrido por el rancho “El Soyate” a los medios de comunicación
