Algunos competidores de Megaupload están tomando medidas para no sufrir el mismo destino. Fileserve, uno de los más utilizados, dejó de pagar incentivos a los usuarios que subían contenidos que se descargaban una gran cantidad de veces, lo que promovía el tráfico de contenido con copyright.
Tras el golpe dado a Megaupload, el sitio intenta evitar que su negocio se acabe y quiere poner a resguardo sus millonarias ganancias. Por ello, además, comenzó a eliminar los archivos con derechos de autor subidos a sus servidores.
Del mismo modo, el servicio de descargas Uploaded.to ha tomado medidas aún más severas, bloqueando a los Estados Unidos de sus servidores. En ese país era una de las páginas más populares para subir archivos, y servía de enlace a contenidos de algunos foros y varias páginas españolas muy conocidas.
Según informan medios internacionales, la web colgó un aviso para sus usuarios estadounidenses en el que dicen que sus servicios no están disponibles en dicho país.
Sin embargo, el más duro golpe a la lucrativa industria de la piratería -basta ver la fastuosa vida que llevaba Kim Dotcom para corroborarlo- no pasa sólo por las webs de intercambio de archivos: son los internautas quienes han perdido la confianza y ya no quieren comprar cuentas Premium de ningún servicio por miedo a perder dinero o incluso a recibir acusaciones de formar parte de una gran red de pirateo de contenidos.
Más Noticias
Piloto Ashley Vargas sigue sin rastro: FAP activa búsqueda submarina tras hallar restos de aeronave militar en Pisco
La piloto se encuentra desaparecida desde hace dos días luego de que la FAP perdiera contacto con su aeronave KT-1P en Pisco. Las operaciones incluyen al buque BAP Zimic para exploración submarina

Mexicana viaja a boda en Corea y conoce a estrella de K-pop
Lo que parecía un reencuentro con viejos amigos coincidió con la presencia de la líder y vocalista de Twice

Empresarios hicieron nueva advertencia para prevenir que la reforma laboral de Petro se hunda otra vez en el Congreso
De ser aprobada en la Comisión Cuarta del Senado, la iniciativa avanzará a la plenaria de la corporación, donde deberá ser debatida por más de 100 senadores antes de pasar a conciliación y luego ser sancionada como ley de la República

Efraín Cepeda lapidó la nueva consulta popular del Gobierno Petro en el Congreso “No hay ni una mínima posibilidad en las urnas”
El presidente del Senado aseguró que en un plazo de 20 días se va a expedir el concepto de la nueva propuesta. Sin embargo, hizo el llamado a que el mejor camino es aprobar la reforma laboral

El gobernador de San Juan pidió una minería sustentable y federal y posicionó a la provincia como modelo productivo
Marcelo Orrego habló en ArMinera 2025 y dijo que para su gestión “la minería es una política de Estado”
