El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante el año pasado 9,5%, luego de que en diciembre mostrara un aumento del 0,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo informó, además, que los precios mayoristas aumentaron durante el 2011 un 12,7%, tras un alza del 0,9% en diciembre, mientras que el costo de la construcción presentó alzas del 17,3% y 1,2 %, respectivamente.
Para el INDEC las mayores alzas durante 2011 se observaron en indumentaria, que sufrió un aumento de 21,2%, y educación, con un avance anual de 16 por ciento.
Por su parte, alimentos y bebidas, el rubro con mayor incidencia en el cálculo del indicador, tuvo una variación en doce meses de 7,5 por ciento.
Atención médica y gastos para la salud subió durante 2011 13,3%, mientras que el mantenimiento y equipamiento del hogar aumentó 11,5 por ciento.
El costo en vivienda y servicio básico -donde el valor de los alquileres tiene un peso preponderante- apenas se ajustó 6,3% a lo largo del año que acaba de finalizar.
La actualización en los métodos de cálculo del INDEC será tema de debate durante la próxima reunión de Directorio del FMI, al que la Argentina le había pedido asesoramiento técnico para elaborar un nuevo índice de inflación nacional.
No obstante, el organismo ya adelantó que no habrá sanciones para la Argentina por la demora en la instrumentación del nuevo indicador.
El resultado final de 2011 se completó con una inflación de 0,8% en diciembre, que en este caso estuvo liderada por una suba de 0,8 por ciento en alimentos y 1% en indumentaria.
Para el INDEC las mayores subas en diciembre se produjeron en verduras (3,3%), frutas (2,3%) y bebidas (1,7%).
También se dieron subas importantes en atención médica y esparcimiento, rubros con alzas de 1,8%, pero con menos incidencia en la elaboración del índice final.
La inflación es uno de los principales temas de preocupación de industriales y gremialistas, ya que dispara aumentos salariales y por otro lado incide en costos que atentan contra la rentabilidad del sistema productivo.
Con estos datos, se cumplió otro año en que las estadísticas del organismo estatal reflejan menos de la mitad de la inflación consignada por las consultoras privadas y los organismos provinciales.
Este nivel contrasta con los cálculos de las consultoras privadas que el miércoles pasado difundieron -a través de un grupo de diputados opositores en el Congreso- el dato de la inflación de diciembre, que promedió el 1,9%, mientras que la inflación anual cerró en 22,8 por ciento.
Este indicador privado es un promedio simple entre los cálculos que realizan ocho de las consultoras, que se llamaron a silencio sobre el tema debido a la intimidación del Gobierno para que no informen sobre la inflación.
El incremento anualizado del índice de precios minoristas, según el relevamiento oficial, fue inferior al del año pasado contra el total de 2010 (10,9%).
En 2009, la inflación oficial acumuló 7,7% en 12 meses en un año de fuerte desaceleración, recordado por el conflicto entre el Gobierno y las entidades agropecuarias.
En 2008 la inflación fue la menor de la presidencia de Cristina Kirchner (7,2% en doce meses), mientras que la medición oficial registró un 8,5% anual en 2007.
Más Noticias
Caos en conocido centro comercial por concierto gratuito de Gonzalo Genek desborda medidas de seguridad por afluencia masiva
Miles de seguidores desbordaron el centro comercial durante la presentación gratuita del rapero, generando escenas de aglomeración y desbordando las medidas de seguridad previstas por los organizadores

Sneyder Pinilla, exdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, fue imputado por el presunto direccionamiento de contratos en Córdoba
Aprovechando su cargo y extralimitando sus funciones presuntamente aceptó, tramitó y avaló la contratación con particulares no registrados en la lista de proveedores

Alcalde de Bogotá y Policía Metropolitana se refirieron a la mujer que disparó al aire en el norte de la ciudad
A través de las redes sociales se viralizó el momento exacto cuando una ciudadana salió al balcón de un apartamento y disparó al aire con el arma de fuego

Día Mundial del Chimpancé: una jornada global que busca proteger su hábitat y celebrar su vínculo con la humanidad cada 14 de julio
La conmemoración de este día destaca la amenaza creciente que enfrentan los chimpancés y la necesidad de proteger su hábitat como parte esencial del patrimonio natural y ético de la humanidad

Supersticiones, arrepentimientos y aprendizajes de Björn Borg tras una carrera que transformó la historia del tenis
A sus 69 años, el sueco repasó su trayectoria en el circuito, compartió anécdotas inéditas y reflexionó sobre la influencia familiar y los cambios en el deporte
