Una simple dieta sana y balanceada puede mejorar el comportamiento de los niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) si la terapia y la medicación fracasan, según un estudio publicado este lunes en la revista estadounidense Pediatrics.
"Una mayor atención a la educación de padres e hijos para que sigan una dieta saludable que omita elementos que parecen predisponer al TDAH es, quizás, el tratamiento complementario o alternativo del TDAH más prometedor", señaló la investigación, realizada por médicos de la Northwestern University Medical School en Chicago.
"La educación pública en cuanto a un modelo de dieta y un estilo de vida saludables para prevenir o controlar el TDAH puede tener un mayor éxito a largo plazo", indicaron los investigadores, que recomendaron una alimentación rica en pescado, verduras, frutas, legumbres y granos enteros.
Sin embargo, los científicos, que revisaron los últimos estudios sobre el tema, hallaron evidencia contradictoria sobre el impacto de los suplementos y las dietas con restricciones, que en algunos casos no fueron mejores que el efecto placebo.
Por lo tanto, señalaron que las intervenciones nutricionales deben considerarse como un método alternativo o secundario para tratar el TDAH, no una primera opción.
De 3% a 5% de los escolares de Estados Unidos, o casi cinco millones de niños, son diagnosticados con TDAH, que implica comportamiento hiperactivo, incapacidad para prestar atención e impulsividad. A menudo, este trastorno se trata con medicamentos estimulantes, como la controvertida droga Ritalin.
Las causas exactas del TDAH son desconocidas, aunque los estudios apuntaron a factores hereditarios, así como a influencias sociales y ambientales. Comer alimentos ricos en azúcar y alto contenido de grasa puede empeorar los síntomas, demostraron algunas investigaciones.
Aunque medidas como dar suplementos de hierro o evitar los aditivos y colorantes alimentarios se hicieron muy populares en los últimos años, los autores del estudio publicado en la revista Pediatrics manifestaron que hay poca base científica sólida para respaldar esas afirmaciones.
Por ejemplo, la muy elogiada dieta Feingold, que restringe el azúcar y prohíbe los aditivos y colorantes, así como las manzanas, las uvas, los embutidos o las salchichas, no parece ser tan beneficiosa como se cree.
"Los estudios revisados no han confirmado la eficacia de la dieta como afirman sus promotores", dijo la revista, que también señaló que el régimen era muy difícil de seguir para muchos padres.
Del mismo modo, los expertos indicaron que el consumo de posibles alimentos en la dieta, como trigo, huevos, chocolate, queso y frutos secos, probó tener un éxito limitado en algunos niños con TDAH, "pero el efecto placebo no se pudo descartar", señaló el estudio.
Incluso cuando se trata de azúcar y gaseosas light, dos elementos que muchos padres creen que pueden provocar hiperactividad en los niños, las investigaciones científicas no pudieron demostrar un vínculo definitivo.
"La mayoría de los estudios revisados no prueban un efecto adverso importante de la sacarosa o el aspartamo", se indicó en el estudio.
Los autores señalaron que evitar alimentos con alto contenido de azúcar en los niños pequeños "puede prevenir exacerbaciones del TDAH relacionadas con la dieta".
Pero cuando los padres restringen el consumo de azúcar de un niño con el fin de evitar el mal comportamiento, su creencia inherente de que eso va a funcionar probablemente contamine cualquier evaluación objetiva de si funciona o no.
"En la práctica, la relación entre el azúcar y el comportamiento hiperactivo es tan universal en la opinión de los padres de niños con TDAH que probablemente ningún estudio o consejo médico cambie esta percepción", concluyeron los expertos.
Más Noticias
Explore un destino en Colombia que deslumbra con el aviturismo, mariposas en libertad y la mayor colección de palmas nativas
El Jardín Botánico del Quindío se erige como un referente en la región, no solo por su belleza natural, también por su compromiso con la preservación de especies en peligro y la promoción del conocimiento ambiental

Cayeron Los Motorratones: captaban vendedores de motos por redes sociales para luego robarlos y extorsionarlos
De acuerdo con las autoridades, los criminales cometieron al menos 50 hurtos de motocicletas de alta gama, que les generó ingresos superiores a los $180 millones

Carlos Morales rompe su silencio y le contesta a Jessica Newton por disputa de propiedad: “Ella puede decir lo que quiera”
Luego de que Jessica Newton lo acusara públicamente de apropiarse de un inmueble, el ahora candidato presidencial se pronunció marcando distancia del escándalo y defendiendo su postura

Buscan reducir el IGV al 15% a empresas de todos los sectores productivos y personas naturales: “Para promover la inversión”
El proyecto de ley propone un sistema excepcional y transitorio que se aplicará durante los ejercicios fiscales de 2026, 2027 y 2028, estableciendo incrementos progresivos en las tasas del IGV, fijadas en 15%, 16% y 17%
