ARBA explicó cómo funciona el mapa digital para luchar contra la evasión

El titular del organismo de recaudación bonaerense sostuvo que "esta tecnología nos permite actualizar la información catastral en forma permanente" para supervisar "cada rincón" de la provincia de Buenos Aires

Guardar
  162
162

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dio precisiones sobre las características y el alcance de su sistema de cartografía digital, un mapa virtual por el cuál el organismo accede a la visualización de las 6,5 millones de partidas inmobiliarias que existen en los 307 mil kilómetros cuadrados de superficie del territorio bonaerense.

ARBA explicó que la elaboración y el pulido de este sistema cartográfico informatizado requirió "un trabajo de años" que permitió reunir y digitalizar datos provenientes de planos catastrales, tanto rurales como urbanos, trazados de geodesia y reconstrucciones territoriales realizadas a partir de fotos aéreas y otro tipo de informaciones.

En la actualidad, la tecnología permitió incorporar una sofisticada red de información espacial, imágenes satelitales y nuevos procesos informáticos.

Así, el catastro territorial "adoptó la forma de un verdadero mapa digital que reúne datos detallados de las 6,5 millones de partidas inmobiliarias que existen en los 307.000 kilómetros cuadrados de superficie del territorio bonaerense", señaló ARBA en un comunicado.

El titular de la Agencia, Martín Di Bella explicó que "esta tecnología nos permite actualizar la información catastral en forma permanente y esa característica convierte al mapa digital en una poderosa herramienta para detectar evasión y combatir el incumplimiento".

Di Bella puntualizó que, "dado que nuestra cartografía digital admite la carga de múltiples capas de información, esa característica la vuelve útil no sólo para la administración tributaria, sino también para otras esferas de la gestión pública y la prestación de servicios. Por eso, estamos compartiendo esta herramienta con municipios y otros organismos del Estado, de forma de colaborar con nuevas políticas que ayuden a mejorar la vida de los vecinos de la provincia".

El director de la ARBA destacó "la gestión de puertas abiertas que lleva adelante la Agencia y la política de colaboración e intercambio de información entre los distintos estamentos del Estado".

En cuanto al papel de la innovación en el sector público, subrayó "el rol preponderante que ocupa el desarrollo tecnológico dentro de la administración provincial y la constante capacitación de sus recursos humanos. La modernización es una de las premisas del gobierno de Daniel Scioli", afirma.

ARBA y otros organismos autorizados pueden ingresar al mapa digital por Internet y, desde allí, "a través de una interfaz simple e intuitiva" pueden relevar los datos inmobiliarios de cualquier propiedad urbana o rural, buscando por ciudad, nombres de calles, coordenadas, números de partida, etc.

"Una vez situados en el inmueble o terreno en cuestión, se accede con sólo un clic a diversas reseñas catastrales: superficie, tipo de construcción, valuación fiscal, entre otras especificidades", añadió la Agencia.

Al mismo tiempo, con la utilización de otras herramientas que pueden usarse en conjunto con la cartografía digital, como la información satelital provista por Google o por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se consiguen visualizar en detalle las imágenes de una manzana, barrio, country, etc. o cualquier sitio de interés que se escoja en el mapa.

"La cartografía digital de ARBA es dinámica, se consulta a través de la web y posibilita que sea actualizada de manera constante", explicó la Agencia.

Esa particularidad le otorga "mayor fidelidad a los datos" y si bien ARBA puede utilizar el mapa digital para detectar construcciones y piletas no declaradas, controlar ciertas actividades económicas, elaborar estadísticas, conocer la riqueza territorial y su distribución, proyectar fiscalizaciones y planificar diversas acciones de gestión, los municipios y otros organismos públicos también tienen la posibilidad de acceder a esta tecnología para diseñar políticas públicas específicas.