Desde la llegada de los smartphones, el celular dejó de ser una mera vía de comunicación telefónica, para pasar a centralizar gran parte de las actividades cotidianas. Y actualmente, gracias al boom del QR, serán muchas más.
El código QR (por Quick Response o Respuesta rápida)permite leer información a través del celular, a partir de la decodificación de una serie de símbolos alfanúmericos.
Encriptar información según este lenguaje es simple, de hecho hay sitios como Kaywa que lo hacen automáticamente. Lo impresionante es la amplitud de posibilidades en cuanto a su aplicación: carteles en la vía pública, edificios históricos, vallas publicitarias, webs de descarga de contenidos e incluso, en tarjetas personales para adjuntar el CV.
La firma de supermercados Cencosud ya se aventuró en Chile, con la novedosa propuesta de las góndolas virtuales en los andenes del metro. A su vez, Infobae y C5N también lo implementaron con el fin de ampliar las noticias a su audiencia a través de las publicidades en revistas y vía pública.
Pero, ¿cómo funciona este sistema?
El código QR es similar a un código de barras, pero evolucionado que permite almacenar en un cuadrado bidimensional 7000 dígitos, 4000 letras o una imagen de hasta 3 kb.
Para decodificarlo es necesario un teléfono inteligente con cámara de fotos, y una aplicación capaz de interpretarlo.
Algunos de los software gratuitos disponibles para leer el código QR se encuentran el Tap Reader de iPhone, el Barcode Scanner, de Android, y Barcode reader para Symbian. Blackberry tiene el Beetagg y sino, para hacerlo desde la computadora, el BarCapture.
Sólo hay que ingresar a la aplicación y enfocar el cuadrado con la cámara del teléfono, que va a reconocer los tres cuadrados más pequeños y a capturar la imagen de forma automática.
Inmediatamente surgirá la opción: Abrir navegador, compartir por correo electrónico o por SMS.
Según difunde Clarín, el legislador Ezequiel Fernandez Langan presentó un proyecto de ley que propone implementar el código de respuesta rápida en la Ciudad de Buenos Aires.
Las ventajas que señalan, es que el código se puede usar en espacios reducidos como prendedores, tarjetas o etiquetas, y si una parte está borrosa o deteriorada -no más del 30% la decodificación puede realizarse igual. Un verdadero universo de posibilidades.
Más Noticias
El fruto seco rico en omg3 que ayuda a destapar las arterias y previene infartos
Destacado por sus beneficios cardiovasculares, este fruto seco demuestra una poderosa capacidad para proteger arterias y reducir complicaciones médicas relacionadas

Cuatro hábitos altamente dañinos para la salud respiratoria
Es fundamental implementar medidas de prevención para no desarrollar enfermedades pulmonares

EN VIVO | Cónclave 2025 para elegir al nuevo papa: noticias y reacciones desde México
El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco ha puesto los ojos de México en lo que ocurre en el Vaticano

Alcampo anuncia un plan de ajuste que incluye el cierre de 25 supermercados y el despido de hasta 710 empleados
La empresa de distribución explica que para “asegurar un crecimiento sostenible” se verá obligada a ejecutar un recorte de plantilla del 3% y reducir su presencia en algunas zonas

Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 8 de mayo
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
