El código QR (por Quick Response -respuesta rápida-) permite leer información a través del celular a partir de la decodificación de una serie de símbolos alfanuméricos.
Encriptar información según este lenguaje es simple, de hecho, hay sitios como Kaywa que lo hacen automáticamente. Lo impresionante es la amplitud de posibilidades en cuanto a su aplicación: carteles en la vía pública, edificios históricos, vallas publicitarias, webs de descarga de contenidos e incluso en tarjetas personales para adjuntar el CV.
La firma de supermercados Cencosud ya se aventuró en Chile con la novedosa propuesta de las góndolas virtuales en los andenes del metro.
Pero, ¿cómo funciona este sistema?
El código QR es similar a un código de barras, pero evolucionado: permite almacenar en un cuadrado bidimensional 7 mil dígitos, 4 mil letras o una imagen de hasta 3 kb.
Para decodificarlo es necesario un teléfono inteligente con cámara de foto y una aplicación capaz de interpretarlo.
Algunos de los softwares gratuitos disponibles para leer el código QR son el Tap Reader de iPhone, el Barcode Scanner de Android y el Barcode reader para Symbian. Blackberry tiene el Beetagg y, para hacerlo desde la computadora, está el BarCapture.
Sólo hay que ingresar a la aplicación y enfocar el cuadrado con la cámara del teléfono, que va a reconocer los tres cuadrados más pequeños y a capturar la imagen de forma automática. Inmediatamente surgirán las opciones: abrir navegador, compartir por correo electrónico o por SMS.
Más Noticias
Colectivo protagonizó temeraria persecución en San Borja: vehículo acumulaba más de S/2 millones en multas
Durante la fuga, el conductor ejecutó giros bruscos y maniobras arriesgadas, lo que causó que un pasajero cayera del vehículo y sufriera una grave fractura

Estos son los insectos que no debes matar cuando aparecen en tu casa porque su presencia es beneficiosa para tu salud
Conoce 8 animales que, pese a su aspecto, son positivos para la armonía de tu hogar

Martín Vizcarra sabía de las inscripciones irregulares en Perú Primero, según exmilitante: “Él toma las decisiones”
William Prado, exsecretario nacional de juventudes del partido y exintegrante del Comité Ejecutivo Nacional, declaró que el expresidente tenía conocimiento de estas acciones y que ninguna decisión en el partido se tomaba sin su aprobación

Un estudio identifica la mejor forma de caminar para reducir el riesgo de sufrir arritmia
Los investigadores realizaron un seguimiento a un grupo de adultos durante 13,7 años en promedio y notaron que la clave está en la velocidad

Flow en el Zócalo de CDMX: Gints Zilbalodis, director de la cinta, se toma selfie con asistentes
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, le otorgó un obsequio al ganador del Premio Oscar antes de la proyección de la película
