Actualmente, los títulos en pesos llevan abonados $8,21, los denominados en dólares 7,39, y los constituidos en euros 6,75 desde 2006.
Estos papeles ofrecen un máximo potencial total de $48, u$s48 y € 48 cada 100 de valor nominal, hasta su vencimiento, el 15 de diciembre de 2035. En caso de que alcance esos valores antes de esa fecha el instrumento vence anticipadamente.
Los cupones del PBI no poseen un flujo de pagos cierto. Su pago anual dependerá del cumplimiento simultáneo de tres condiciones vinculadas con el nivel de actividad económica de la República Argentina.
Si se cumplen las tres condiciones, el monto a pagar cada 15 de diciembre se determina a partir del 5% del excedente del crecimiento entre el "PBI nominal observado en dólares" y el "PBI nominal base en dólares", y tiene en cuenta el índice de precios implícitos.
El Cupón del PBI paga en un determinado año en función del crecimiento del año anterior. Por lo tanto, en el 2011 se recibirá el pago de acuerdo al crecimiento económico de 2010.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 9,2% en 2010, y de acuerdo a estimaciones el cupón del PBI en pesos (TVPP) pagaría $ 5,975 cada 100 VN, los instrumentos denominados en dólares (TVPY y TVPA) abonarían US$ 4,383, y el denominado en euros pagaría € 4,191 (TVPE) en diciembre de este año.
Para el 2011 se estima que la economía crecería al 6%, con lo cual, a fines de 2012 los cupones abonarían $8 (para el TVPP), u$s5,40 (para el TVPA y el TVPY) y €4,8 (para el TVPE).
Los pagos a efectuarse en 2011 representarían una devolución del 35,7% del monto de inversión inicial para los cupones en pesos, del 24% para los denominados en dólares, y del 28% para los títulos en euros (a los precios actuales de estos cupones).
En 2012, estimando un crecimiento de 6% en 2011, los pagos de los cupones del PBI representan un recupero de la inversión inicial de 47,9%, de 29,2% y de 32% para los cupones en pesos, dólares y euros respectivamente.
A los precios actuales de mercado, el recupero del capital en los próximos 15 meses para el cupón del PBI en pesos alcanza el 83,6%, mientras que en el cupón en dólares esa relación llega al 54%, y en el de euros sería del 60 por ciento.
Considerando lo anterior, los cupones en pesos presentarían actualmente el mayor rendimiento corriente, es decir, un menor plazo de recupero del capital invertido, que los ofrecidos por los cupones nominados en dólares o en euros.
Más Noticias
El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio
La ceremonia que marcará de forma pública el inicio oficial de su pontificado aún no se ha dado a conocer. El domingo rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro

Ganadores de la Kábala este 8 de mayo
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
Es una infección bacteriana que habría sido transmitida por la contaminación de un tanque de agua. Hasta el momento, se registraron 23 casos confirmados y sospechosos, según el Municipio de Tres de Febrero

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia. Por qué marcó un antes y un después en la salud reproductiva de las mujeres

Los movimientos sociales marcharán a la secretaría de Trabajo en reclamo por aumento en el Salario Social Complementario
A partir de las 10 se la mañana las organizaciones que integran la UTEP se concentrarán en Leandro N. Alem 650. También advierten que la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) por parte del gobierno es “una sentencia contra los más pobres”
