El equipo de científicos de la Universidad de Seúl utilizó una técnica conocida como el prisma de Lucius, que a través de dos planos diferentes proyecta una imagen para cada ojo y permite recrear la sensación de profundidad en el televidente.
"La imagen que se muestra a través del filme, que puede ser colocado fácilmente en cualquier pantalla de cristal líquido u OLED, ofrece el mismo nivel de claridad que cuando se usan gafas 3D", aseguró Char Kook-heon, responsable del equipo de investigadores de la escuela de química e ingeniería biológica.
Además, el profesor indicó que debido a las características del ingenio, los televidentes pueden apreciar imágenes 3D de calidad dentro de un ángulo más amplio en relación a la pantalla que con el uso de gafas tridimensionales.
No obstante, los investigadores reconocen que esta nueva técnica no reduce la sensación que a algunas personas les produce mareo, ya que para poder ver la imagen en tres dimensiones en una pantalla plana es necesario que cada uno de los ojos reciba una imagen diferente para que sean reinterpretadas por el cerebro.
De acuerdo a la agencia de noticias EFE, los investigadores aseguran que han sido necesarios unos 18 meses de trabajo y pruebas para conseguir este producto, pero que una vez conseguido los fabricantes de televisores podrían producirlo en serie casi inmediatamente.
No se informó cuándo comenzará a ser empleado, pero sin dudas abre un nuevo campo para este pujante segmento de televisores en el mercado.
El segmento de televisores 3D está intentando aumentar sus ventas, pese a que muchos consumidores se muestran reacios por el uso de gafas, por lo que desde hace tiempo fabricantes japoneses y surcoreanos desarrollan pantallas que muestran el mismo efecto pero con el ojo desnudo.
Más Noticias
Agresión a frutero en Tehuacán, Puebla, desata furia ciudadana y justicia por mano propia l Video
La brutal agresión desata indignación social y presión ciudadana a las autoridades

El último puente inca será reconstruido por comunidades del Cusco tras atentado: el Q’eswachaka es patrimonio cultural de la Unesco
Considerado el último vestigio vivo de la ingeniería vial del Tahuantinsuyo, es mucho más que una estructura de ichu suspendida sobre el río Apurímac. Su destrucción intencional constituye una agresión directa al legado incaico y a una tradición que ha sobrevivido por más de seis siglos

Comprobar EuroDreams: los resultados de este 22 de mayo
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Balacera en la Vía Expresa: identifican a delincuentes que resultaron heridos enfrentando a la Policía
Los criminales eran parte de la banda ‘Los Injertos del Centro’. Dos de ellos murieron durante el enfrentamiento, mientras que tres fueron heridos

Gran Feria de Embajadas 2025 en la Videna: fecha, horario y todo lo que ofrecerá este evento gratuito para todo el público
Del 30 de mayo al 1 de junio, países de todos los continentes presentarán su arte, gastronomía y becas internacionales en San Luis
