¿En qué se basa la idea de asociar el tabaquismo con el peso corporal?
Si bien la nicotina actúa sobre ciertas sustancias reguladoras del apetito esto no es suficiente para producir un incremento importante de peso. La causa del posible aumento de peso (que no es una cuestión generalizada), es multifactorial aunque basada fundamentalmente en tres elementos que se hacen presentes al dejar de fumar:
1- La forma de alimentarse (hábito alimentario). Es necesario considerar, que el fumador tiene un hábito alimentario particular, propio de las alteraciones que el consumo de cigarrillo produce tanto por la combustión (humo) como por la nicotina, a saber:
- La comida resulta en general poco sabrosa y aromática porque el gusto y el olfato están dañados.
- El fumador elige preferentemente (por el daño en su gusto y olfato) comidas proteicas muy condimentadas y ricas en grasas saturadas.
- El consumo de grasas saturadas y la escasa ingesta de frutas y verduras contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
- Existe en el fumador una disminución de la absorción de determinadas vitaminas y minerales, lo que produce déficit nutricional.
- Se suelen reemplazar algunas comidas por un cigarrillo y un café.
- El tabaco desempeña un papel favorecedor de numerosas afecciones en el aparato digestivo cuya lista se alarga año tras año: genera úlceras gastroduodenales, aumenta el reflujo duodenogastroesofágico, aumenta del peristaltismo intestinal. Para algunos fumadores la aceleración del tránsito intestinal da origen a diarreas prolongadas que cesan al dejar el tabaco.
Al dejar de fumar los hábitos alimentarios adquiridos, las anomalías producidas en el aparato digestivo, la normalización en los sentidos del gusto y el olfato y el aumento de la ingesta en reemplazo del cigarrillo podrían llevar a un aumento de peso.
2- Alteraciones psíquicas. El cigarrillo es un potente antidepresivo y ansiolítico. Al suspender el consumo de tabaco la ansiedad que antes se combatía con el cigarrillo encuentra refugio en la comida. La ansiedad, el nerviosismo y el malestar que llevaban a prender un cigarrillo pueden ahora llevar a buscar consuelo en la heladera.
3- El sedentarismo. Contribuye a una disminución del gasto metabólico basal. De esta manera lleva a una reducción del consumo calórico diario con el consiguiente aumento del tejido graso.
Teniendo en cuenta estas tres problemáticas, el tratamiento para la supresión del tabaco debe contener:
a- un plan alimentario específico basado en los siguientes puntos:
1- Restablecer el equilibrio nutricional perdido.
2- Constante recambio de dietas especiales acordes a las etapas por las que se atraviesa en la deshabituación del tabaco.
3- Las dietas deben ser siempre individualizadas.
b - una actividad física programada.
c- la utilización de recursos farmacológicos para la ansiedad, de ser necesarios.
De esta manera se logra con efectividad dejar de fumar sin aumentar de peso y sin carencias nutricionales.
Conclusiones del Congreso Nacional Antitabaco
El encuentro realizado el último fin de semana en Córdoba fue un fiel reflejo del impacto que el tabaquismo experimentó en nuestro país. La sucesiva, aunque tardía, implementación de leyes sobre la prohibición de fumar en ambientes cerrados suscitó un considerable aumento de las consultas médicas sobre el tabaquismo. Así mismo en el conjunto de los médicos ha crecido el interés sobre la cruda problemática de la epidemia tabáquica.
Nuestro país es el único de Sudamérica que aún no ratificó el "Convenio Marco para el Control de Tabaco" (Medidas que han consensuado con la O.M.S. 170 países, para el monitoreo de este flagelo de mata 6 millones de personas por año en el mundo). Esto indica que resta mucho por hacer en pos de advertir y alertar la conciencia política y social.
Es necesario que los profesionales de la salud se involucren más, tanto en el tratamiento como en la prevención de esta enfermedad adictiva, desde sus diferentes áreas de trabajo.
Por: doctora Georgina Alberro, médica nutricionista (NM 98115), coordinadora de Tabquismo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC)
Más Noticias
Qué significa regalar una planta lengua de suegra, según la IA
Muchas personas eligen tener esta planta en casa porque es resistente y se adapta bien a temperaturas que van de los 17 a los 30 grados centígrados

Una casa, siete días y una prueba extrema: la tensión psicológica que redefine el concepto de pareja y sociedad
“La evaluación” es un thriller psicológico y ciencia ficción que explora los desafíos de la humanidad frente a crisis climáticas y normas sociales

Feijóo adelanta el congreso del PP al próximo mes de julio
Unas horas antes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que es necesario “acelerar” este congreso por el “runrún” que se ha generado al respecto

Golpes, quemaduras y descargas eléctricas: el infierno de un niño a manos de su padrastro y la larga batalla en tribunales
Durante casi cinco años, un niño torturas y humillaciones en su propio hogar, víctima de su padrastro y la complicidad de su madre. Pese a los intentos de su abuela y padre biológico por salvarlo, las agresiones continuaron

Cuatro abuelas, una tragedia y un restaurante que redefine el duelo y la esperanza en “Nonnas”
Una emotiva exploración que combina gastronomía y segundas oportunidades en una de las cintas más vistas de Netflix
