Facundo Cabral había nacido el 22 de mayo de 1937 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Cuando era pequeño su padre abandonó a su madre y sus seis hermanos, por lo cual la familia decidió mudarse a Tierra del Fuego, la provincia más al sur de Argentina. Aunque a los ocho años volvió a vivir en el territorio bonaerense, más precisamente en la ciudad de Tandil.
Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, a tal punto que se convirtió en un marginal que debió ser encerrado en un reformatorio. Pero al poco tiempo consiguió escapar de allí, y según contó, tras ese episodio encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.
En 1959, cuando ya tocaba la guitarra, cantaba folklore y admiraba a Atahualpa Yupanqui y José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, donde pidió trabajo en un hotel. Sin embargo, el dueño lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Y así comenzó su carrera dedicada a la música.
Su primer nombre artístico fue "El Indio Gasparino", pero sus primeras grabaciones "comerciales" no tuvieron gran repercusión, por lo cual luego se presentó con su verdadero apellido.
El éxito le llegó en 1970 con el tema No soy de aquí, ni soy de allá. A partir de ahí comenzó a ser conocido en el mundo, lo que le permitió grabar en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond, entre otros.
Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y La Madre Teresa de Calcuta, y en literatura por Jorge Luis Borges y Walt Whitman, le imprimió a su vida un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurría.
Además, no se conformó con lo que veía y su carrera como cantautor tomó el rumbo de la crítica social, aunque sin abandonar su habitual sentido del humor. Si bien se lo identificó con el anarquismo, nunca tuvo una participación militante dentro de ese movimiento.
En 1976, enmarcado como cantautor de protesta, dejó Argentina con la excusa de la situación interna. Se radicó en México, donde continuó componiendo y peregrinando como el nómada incansable que fue, y también llevó su pensamiento y su arte alrededor del mundo (se estima que recorrió 159 países).
En 1984, un año después del final del último gobierno militar en país, tomó la decisión de volver a Argentina con su nombre consagrado. Ofreció un recital en el famoso estadio Luna Park, y siguió por Mar del Plata. Mientras que en 1987 llenó el estadio de fútbol del club Ferro Carril Oeste, ubicado en la ciudad de Buenos Aires y con capacidad para 35 mil personas.
El 5 de mayo de 1994 comenzó una gira internacional. Se presentó en conciertos junto a Alberto Cortez en "Lo Cortez no quita lo Cabral", entrelazando humor y poesía con las canciones que hicieron famosos a ambos.
En enero de 1996, mientras la dupla actuaba en Mar del Plata, Cortez debió ser llevado de urgencia a un hospital para una operación debido a una obstrucción en la carótida (de la cual ya se encuentra reestablecido). Y en aquella ocasión Cabral continuó con el tour.
Entre los reconocimientos oficiales se encuentran el hecho de haber sido declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Además, en reconocimiento a su constante llamado a la paz y el amor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz" en 1996.
Más Noticias
Gaspar Gentile reveló contundente razón por la que fichó por Alianza Lima y contó qué jugador le dio la bienvenida: “Quiero hacer historia aquí”
El delantero se convirtió en el primer refuerzo ‘blanquiazul’ para la Copa Sudamericana y Torneo Clausura. Su contrato es hasta fines del 2027

Qué es el Plan Reside, el proyecto que ha aprobado el Ayuntamiento de Madrid para blindar la vivienda
La enorme presencia de turistas en los edificios de la capital ha obligado a tomar medidas

Robaron y huyeron, pero chocaron: así fue la fuga frustrada de tres ladrones en Chorrillos
La rápida acción de la Policía Nacional permitió recuperar el celular robado y detener a los tres sospechosos. El vehículo utilizado en la fuga quedó incautado mientras se desarrollan las investigaciones

Gobernación de Antioquia asumió compra de implementos de dotación para la Fuerza Pública: “La situación está crítica”
Ante la escasez de dotación y el aumento de ataques armados, la administración departamental destinó recursos propios para adquirir botas, chalecos y cascos, buscando mejorar la protección de policías y militares en zonas críticas

Salud intestinal: México con casis 2 millones de personas con enfermedades infecciosas
Es necesario fortalecer la prevención, mejorar la alimentación y promover el uso de probióticos para reducir el impacto de estas afecciones
