Kafka, el dibujante

La editorial española Sexto Piso lanzará este mes el libro Franz Kafka, dibujos, en el que se podrá descubrir otra faceta artística del autor de La metamorfosis. Vea la galería

Guardar
  162
162
  162
162
  162
162
  162
162
  162
162

Un total de 40 dibujos, entre bocetos, autorretratos y garabatos en postales, fueron compilados por los holandeses Marijke van Dorst y Niels Bokhove en la que será la primera oportunidad para descubrir otro de los talentos del escritor checo.

Visiblemente influenciados por los grabados japoneses de los que Kafka se reconocía gran admirador, estos dibujos fueron en su mayoría realizados cuando el escritor cursaba los últimos años de la carrera de derecho, a comienzo del siglo pasado.

Según los compiladores, el albacea de Kafka, Max Brod, responsable de que muchas de las obras de su amigo vieran la luz, entre ellas algunas de sus novelas más recordadas, siempre había querido editar un libro con sus dibujos, pero nunca había encontrado una editorial interesada en vida, épocas lejanas cuando Kafka no era reconocido como el genio literario que fue.

"Un significativo ejemplo de la función de las artes plásticas en la prosa de Kafka fue la figura del pintor Titorelli en El proceso, en quien proyectaba su ideal de convertirse en un escritor reconocido", expresa en el libro Bokhove.

Franz Kafka, dibujos saldrá a la venta este mes en librerías españolas y se puede comprar desde todas las partes del mundo desde la página web de la editorial Sexto Piso.