1. DE CAMERUN: EL BUEN SABOR
En una esquina de Villa Crespo, este es el único restaurante de comida africana de la ciudad. Atendido por el camerunés Maxime Tankouo es un espacio del tamaño de un quiosco que alberga 10 mesas y sirve platos típicos de la zona de Africa central, que en muchos aspectos de parece a la brasileña, por sus sabores agridulces y la utilización de porotos, plátanos y pescados. El precio de los platos va de $30 a $40. Una joyita digna de ser descubierta.
(Camargo 296, Villa Crespo / T. 4854-8800)
2. DE CROACIA: DOBAR TEK
Los croatas no sólo inventaron las corbatas. También tienen su cocina nacional representada por este pequeño reducto ubicado en San Telmo, administrado por la familia Rusendic. La cocina es un poco hipercalórica pero de factura casera y muy sabrosa. Como entradas ofrecen leberwurst y un fiambre de cerdo ahumado. Después, gulash, ajíes rellenos o un codillo de cerdo de tamaño obsceno, acompañado por una parva de chucrut. Pero la especialidad de la casa son los strudel, dulces o salados, hechos con una masa grande como una sábana y fina como una estampilla que las mujeres de la familia amasan con sorprendente destreza. Entre 50 y 60 pesos per cápita.
(Av. San Juan 548, San Telmo / T. 4307-5235)
3. DE REPUBLICA DOMINICANA: LA FIESTA
Queda en Constitución y, si bien resulta interesante, lo recomendamos para aquellos que quieren jugar a ser el Hombre Camel. Se trata de un salón con mesas y sillas chuecas y una rocola donde suena música caribeña a todo volumen. Los platos que preparan son muy sencillos, como el pica-pollo (pollo frito con plátano), el Moro, una especie de arroz ligado con porotos y la Bandera, el plato dominicano por excelencia (habichuelas, carne salteada, ensalada verde y arroz). Todo acompañado con cerveza. Se puede comer por unos 25 / 30 pesos.
(Virrey Ceballos 654, Constitución / T. 4381-3037)
4. DE UCRANIA: ERMAK
En este ruso-ucraniano de la calle Billinghurst se respira nostálgia, quizás producto de una bandera soviética con la imagen de Lenin. Visitarlo es una gran experiencia. Se puede comer desde el clásico borscht (sopa de remolacha y crema), varenyky (ravioles ucranianos), blinis, pelmeni (paquetitos de pasta rellenos), hasta la reconocida suprema a la Kiev, la especialidad de la casa. Se bebe cerveza y varios tipos de vodka, garantía de que los comensales van a salir ebrios bailando kalinka. Precio: entre 50 y 60 por persona.
(Billinghurst 815, Almagro / T. 4862-0170)
5. DE HUNGRIA: HUNGARIA
La comunidad húngara acostumbra reunirse en un club tradicional en Martínez (en el límite con La Lucila). El restaurant está en un salón con aire centroeuropeo. No hay violines gitanos pero es lo más parecido a estar en Budapest. Omar, que nada tiene de magyar (no sabe por qué, pero siendo entrerriano le dicen "el santiagueño"), está a cargo de la cocina del Hungaria. Entre otras cosas, prepara figasas (tortas fritas húngaras) y gulash (de cerdo o mondongo), pollo a la húngara (una presa de pollo estofada acompañada de los clásicos ñoquis), repollo relleno (de carne de vaca, cerdo, panceta y chucrut), chucrut a la Transilvania, etc. De postre, el clásico dobos o el lujurioso rigos (una torta de chocolate de varias capas). La cocina es sencilla, fresca y rica. Como corresponde a un club húngaro, los sábados por la tarde se reúnen los esgrimistas en una sala a practicar su arte. El restaurante está abierto al público y tiene precios muy accesibles. 40 / 45 pesos por persona. Eso sí, una botella del codiciado Tokay Aszu cuesta unos $300.
(Pasaje Juncal 4250, Martínez / T 4799-8437. Martes a sábado por la noche, y sábado y domingo al mediodía)
6. DE COREA: BI-WON
Un discreto pescado de madera que pende sobre la puerta es la única referencia que lo identifica. Cuando uno ingresa, se encuentra con una ex confitería retro que no se condice con la impronta oriental de la cocina. Sin embargo, a poco de sentarse, el muy criollo Domingo ofrece especialidades coreanas como el bul gogui, unas lonchas de carne condimentadas que se cocinan sobre un pintoresco hornillo que traen a la mesa (como si fuera una pierrade). Esta preparación es la más pedida y se acompaña con una guarnición de diez platitos. Eso sí, lidiar con los palitos coreanos requiere pericia: son metálicos y parecen agujas de crochet. El yache twiguim es una versión local del tempura, una generosa fuente cubierta de verduras rebozadas en una fina fritura, muy recomendable para compartir. También podés pedir unos calamares salteados con verduras o una cazuela de kimchi, repollo pungente mezclado con carne de cerdo, queso de soja y otros condimentos. No sirven postre aunque traen unos refrescantes gajos de mandarina. La comida coreana es deliciosa, pero generosa en picante y ajo, así que si luego tenés una cita, te aconsejamos llevar un frasquito de Listerine. Precio: 50 / 60 pesos por cabeza.
(Junín 548, Congreso / T. 4372-1146 / Lunes a viernes mediodía y noche. Sábados sólo por la noche; hay que llegar temprano porque la cocina cierra a las 22)
7. DE BOLIVIA: MIRIAM
Liniers es más que un centro neurálgico de transporte. Allí está establecida parte de la comunidad boliviana y entre sus aportes están los originales restaurantes. Este comedor es bastante precario pero dispuesto a recibir a aquellos que buscan algo distinto. Sillas metálicas y mesas con manteles de plástico pueblan el modesto y colorido local, donde permanentemente suena música del altiplano. Se pueden probar las famosas empanadas bolivianas, chicharrón, fricasé paceño (mote, chuño entero y carne de cerdo en ají picante), charque, laping (mote con cáscara y carne adobada con limón y papaya), y otros platos típicos. Miriam, oriunda de Cochabamba, está a cargo de la cocina. El menú trae fotos para ilustrar a los neófitos. Como bebida se puede tomar jugo de zanahoria, cerveza Paceña (no siempre hay), batido de bicervecina (cerveza negra con huevo) o una jarra con jugo de durazno con canela y clavo de olor. Vale la pena realizar una caminata por la calle vecina, José León Suárez, para chusmear en los puestos del mercado. Precio promedio: $20 por persona.
(Ibarrola 7184, Liniers / Todos los días de 9 a 23)
8. DE CHILE: LOS CHILENOS
Supo tener tiempos mejores, pero Los Chilenos hace más de cuatro décadas que recibe a su clientela. Gonzalo Bustamante, a cargo del restaurant y oriundo de Valdivia, cuenta que en los últimos años ha aumentado la demanda de pescados y mariscos. A pesar del bajón de turistas, se defienden con la gente del barrio y los profesionales que almuerzan durante los días de semana. Los mozos son "old fashioned", de la vieja guardia, al igual que el local: una cantina sencilla decorada con posters de distintos puntos turísticos de Chile. El congrio con ajo y oliva, locos "al pil-pil", soufflé de centollas patagónicas, chupe de locos o cholgas y caldillos de pescado son algunas de sus especialidades. También hay minutas y un rincón de vinos chilenos. Costo por persona: unos $60.-.
(Suipacha 1024, Retiro / T. 4328-3123 / Lunes a sábado, mediodía y noche)
9. DE SUECIA: CLUB SUECO
Además de Abba y los Premios Nobel, los suecos cuentan con su restaurante en el microcentro porteño. Martín Varela y Nancy Sittman, dos ascendentes chefs, han tomado la concesión hace poco más de dos años. Se encuentra en el quinto piso y ocupa tres sobrios salones: un lobby con una barra donde se destacan las distintas marcas de acquavit con sillones suecos originales, una pequeña biblioteca y un amplio comedor con el parquet de madera escandinava y sillas de diseño nórdico. Las mesas están convenientemente separadas entre sí. Los platos emblemáticos son la degustación de lacha y salmón, los sándwiches nórdicos, los arenques marinados, las köttbullar (albóndigas suecas con puré de papa y rúcula), el far i kal (cordero guisado) y el biff a la Lindström (hamburguesa con alcaparras y remolacha agridulce). Precio aprox: $50 por persona. Es recomendable concurrir al Smörgâsbord ($120), una especie de buffet sueco que se hace los segundos jueves de cada mes. Es imprescindible la reserva.
(Tacuarí 147, 5º piso, Microcentro / T. 4342-0888 / Lunes a viernes al mediodía, y jueves y viernes por la noche)
10. DE POLONIA: LA CASA POLACA
Un restaurante que ya tiene una larga historia en Palermo Soho, al lado de donde funcionó durante años el mítico bar Mundo Bizarro. Antos Yakowiak sigue a cargo del lugar que hasta hace unos años funcionaba en un subsuelo que hacia recordar a los años 40, con escudos en las paredes y un piano de cola. Ahora, se mudaron a otro salón dentro de la misma casa, mucho más moderno. La comida es la misma de siempre, bien tradicional polaca, con toda la influencia germana y centroeuropea que eso conlleva. Entre los platos destacados están los típicos piegodi, una suerte de capeletti, rellenos de papa y queso blanco, o chukrut, entre otras opciones, como el barszcz czerwony, una sopa fría de remolachas. Costo por persona: 60 / 70 pesos.
(Jorge Luis Borges 2076, Palermo Soho / T. 4899 0514 y 4777 6683 / Martes a sábado por la noche)
Fuente: Planeta Joy
Si te gustó esta nota, también podés leer las siguientes:
Más Noticias
“Tengo miedo que le pase algo”: la madre y el padrastro de la nena de 3 años asesinada en Rafael Castillo habían sido denunciados
Hace poco más de cuatro meses, la abuela de la niña se había presentado ante la Justicia de Lomas de Zamora para alertar los padecimientos que sufría su nieta. La hermana de 7 años de la víctima sigue internada

Todavía sin un acuerdo con el PRO, el Gobierno acelera y trabaja en un armado electoral propio en Buenos Aires
Por orden de Karina Milei, Sebastián Pareja reunió a los principales dirigentes bonaerenses de La Libertad Avanza y debatió sobre el eventual acuerdo político con el partido de Macri y los municipios que buscarán gobernar en el 2027. Las negociaciones

Israel abatió a un dirigente terrorista de Hezbollah en el sur de Beirut que planeaba un atentado inminente contra civiles
El bombardeo tuvo lugar en el barrio de Dahiya, bastión de la organización extremista libanesa, y fue ejecutado por aviones de combate de las Fuerzas de Defensa, en coordinación con el servicio de seguridad interna Shin Bet

Magaly celebró su cumpleaños número 62 y sus polémicas declaraciones sobre las confesiones de Melissa Klug
La conductora Magaly Medina festejó su cumpleaños en su programa y aprovechó la ocasión para lanzar comentarios controversiales sobre las recientes confesiones de Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’

Axe Ceremonia 2025: estas líneas de Metro CDMX extenderán su horario para asistentes del festival
Algunas personas dijeron que no es suficiente por la hora a la que terminan los shows
