El anuncio publicitario duraba sólo unos 30 segundos. En él se veía el rostro juvenil de Michael J. Fox inexpresivo, su cuerpo temblando. Han pasado cinco años desde que el premiado astro de cine tuvo el coraje de ponerle cara a la enfermedad de Parkinson.
Fox es víctima de este trastorno degenerativo del sistema nervioso. Cuando sus temblores ya eran tan evidentes que le impedían filmar, cambió de actividad y se abocó a la lucha contra la enfermedad. El jueves 9 de junio el actor, activista, doctor honorario, autobiógrafo y padre de cuatro hijos cumplirá 50 años.
Con aquel desgarrador aviso publicitario, Michael J. Fox hizo un llamamiento a favor de la investigación con células madre y respaldó la candidatura para el Congreso estadounidense de una política que coincide con su mensaje.
El Parkinson es una de las enfermedades graves que los médicos tratan con células madre embrionarias y hasta esperan poder curar con ayuda de ellas. A través de la Fundación Michael J. Fox para erradicar el Parkinson, el actor ha recaudado cientos de millones de dólares.
Su compromiso personal fue reconocido por el jurado del premio Nobel que otorga el Instituto Karolinska en Suecia, que le concedió en 2010 un doctorado honoris causa en Medicina. También Hollywood otorgó un reconocimiento a Fox, quien recibió en 2002 su estrella en el Paseo de la Fama.
En 2010, el actor nacido en Canadá recibió por su autobiografía Always Looking Up un premio Grammy en la categoría mejor álbum hablado. En febrero de este año, la revista alemana Hörzu le concedió el premio Cámara de Oro.
Su carrera comenzó con la película canadiense para televisión Leo and Me, en la que Fox, entonces un adolescente de 15 años, interpretaba a un niño de diez gracias a su escasa altura, 1,62 metros, y a su apariencia juvenil.
Con la serie de comedia Family Ties, de la que se emitieron más de 150 capítulos, Fox se hizo famoso entre el público estadounidense. En el penúltimo episodio, actuó con la rubia actriz Tracy Pollan, que ante las cámaras interpretaba a una amiga, pero en la vida real se convirtió en su esposa. La pareja vive en Manhattan y tiene cuatro hijos: Sam Michael, los mellizos Aquinnah y Schuyler y la pequeña Esmé Annabelle.
El salto para convertirse en estrella del cine llegó con la trilogía Back to the Future, producida por Steven Spielberg. Ya la primera parte, en la que Fox interpreta a Marty McFly y muestra, además, su talento como guitarrista y su dominio del skateboard, se convirtió en una de las películas más exitosas desde el punto de vista comercial. También tuvo suerte con The Secret of My Success, en la que a fuerza de trabajo asciende de aprendiz a jefe.
En Bright Lights, Big City, el actor tropezó dando vida a un yuppie consumidor de cocaína y en la cinta sobre Vietnam Casualties of War fue un antihéroe. En 1996, Fox regresó a la televisión y protagonizó la serie Spin City. Pero los síntomas del Parkinson comenzaron a ser cada vez más notorios y en mayo de 2000, a los 39 años, anunció con gran pesar que abandonaba el papel y ponía fin a su carrera de actor.
Fox sabe desde 1991 que padece esta enfermedad incurable, pero no comunicó al público el diagnóstico hasta 1998. Antes que él, el actor Christopher Reeve, que interpretó a Superman, fue un activista que mostró su sufrimiento para movilizar a los ciudadanos y obtener respaldo para las investigaciones con células madre. Reeve quedó tetrapléjico tras caer de un caballo. Murió en 2004.
Más Noticias
Los crímenes en Rosario siguen a la baja: en los primeros cuatro meses del año hubo 50 por ciento menos asesinatos que en el año pasado
Entre enero y abril, en el departamento hubo 46 homicidios. En el mismo período, pero de 2024 se habían cometido 91. El gobernador Maximiliano Pullaro ponderó este jueves que también disminuyó la cantidad de personas heridas de arma de fuego

Represión transnacional: el alcance global del control de China sobre su diáspora
La persecución emprendida por el régimen de Xi Jinping se extiende más allá de las fronteras del país, afectando a activistas y sus familias, mientras las democracias occidentales carecen de una respuesta efectiva ante esta amenaza
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Previsión del clima en Cancún para antes de salir de casa este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
