A esta altura del año, el cuerpo suele pasarnos factura de lo que no hicimos por su bienestar. En los centros médicos aumentan las consultas por dolor de espalda y músculos en la parte central del cuerpo. Lo hecho, hecho está, pero es posible encontrar una solución y detener el daño dedicándole un poco de tiempo a nuestro cuerpo.
Contracturas
Una contractura es la contracción persistente e involuntaria de un músculo que puede ser causa o consecuencia del dolor de espalda. Aparece esencialmente cuando se exige al músculo un trabajo superior al que puede realizar. Por otra parte, algunas anomalías de la columna vertebral o desequilibrios de la musculatura favorecen que unos grupos musculares estén trabajando constantemente más de lo necesario, lo que les predispone a contracturarse.
La contractura de un músculo activa directamente los nervios del dolor que están en él, desencadenando el dolor de espalda. Además, el músculo contracturado puede comprimir una arteria disminuyendo su riego sanguíneo. En esa situación se forma un círculo vicioso porque el músculo con menos riesgo tiende a contracturarse más fácilmente y, además, la falta de sangre activa aún más los nervios del dolor.
Con independencia de cuál sea su motivo, el propio dolor de espalda puede causar la contractura muscular por un mecanismo reflejo. En estos casos, la contractura no es la causa primaria del dolor, pero sí un factor añadido que puede agravarlo. Además, puede empeorar algunas de sus causas. Por ejemplo, en una hernia de disco dolorosa, la contractura muscular puede aumentar la fuerza de compresión sobre el disco y facilitar más la salida del núcleo pulposo ocasionando fuerte dolor en quién la padece.
Esta patología es muy común que se presente en personas mayores y en aquellas que no están acostumbradas a realizar esfuerzos. Entre otros síntomas –y según el grado de la enfermedad- se sufre de dolor, mareos, zumbidos en el oído, vértigo y adormecimiento.
Para prevenirlo, es muy importante y recomendable realizar actividad física y ejercicios de estiramiento mínimo dos veces por semana, reducir el estrés, evitar el sedentarismo y llevar una alimentación sana.
Las contracturas pueden aliviarse con medicamentos analgésicos y antiflamatorios, y en casos muy avanzados de la enfermedad se pueden también se pueden utilizar corticoides, pero en definitiva, son tratamientos que sólo mejoran el grado de dolor pero no corrigen su origen. En cambio, con el método de T.O.B alternativa, se detiene el proceso de la enfermedad para que no avance y se produce un grado de desinflamación para que el paciente tenga menos dolor y mejor movilidad articular.
Lumbalgia
Lumbalgia o lumbago significa dolor procedente de la zona lumbar. Esta zona es muy vulnerable ya que está constantemente sometida a esfuerzos, malas posturas, traumatismos, usos incorrectos, defectos hereditarios, etcétera.
En la enorme mayoría de los casos el dolor es de origen mecánico- funcional , es decir, de una aberrante función articular de las vértebras lumbares y que además puede presentarse asociado a otros factores influyentes como contracturas musculares, hernias discales, escoliosis, artrosis, entre otros. En algunos casos, aunque son los menos, el origen puede ser otro como una fractura, tumoración, o referido de algún órgano interno.
Entre los factores de riesgo se encuentran: malos hábitos posturales, sedentarismo, falta de fuerza y resistencia de la musculatura de la columna, traumatismos/ accidentes previos, trabajos físicos pesados, edad avanzada, patologías congénitas, sobrepeso, escoliosis, tratamientos con cortico-esteroides y osteoporosis. El tabaco, la obesidad y la insatisfacción laboral también nos hace ser propensos a padecer esta patología.
El paciente debe aprender a cuidar su espalda para disminuir el dolor y evitar recurrencias. Para prevenir la lumbalgia, hay ciertas reglas básicas que pueden ayudarnos en la vida diaria:
* A la hora de levantar objetos, no forzar la columna, flexionar las rodillas y mantenerlos cerca del cuerpo.
* Sentarse en sillas que mantengan la espalda bien apoyada y que permitan la reclinación.
* Evitar quedarse mucho tiempo sentado o de pie.
* Utilizar zapatos confortables, y en caso de las mujeres, que no tengan mucho taco.
Método de T.O.B alternativa
En T.O.B alternativa se encargan de aquellas patologías que tienen algún componente de autoinmunidad, regularizando alguna función alterada. En sus centros trabajan con aparatología médica, éstos son campos bio-frecuenciales.
La base técnica del sistema es de microcircuitos electrónicos integrados en estado sólido. Dichos microcircuitos están diseñados especialmente para barrer permanentemente todas las funciones de nuestro organismo y restablecer el orden funcional perdido por la enfermedad. Mediante un sistema piezo eléctrico resonando realiza la captación celular e inicia una organización interactiva de campos.
Los dispositivos senderos integrados actúan captando la información sobre los campos que interactúan entre el radio de acción desde el equipo y el propio organismo. Cuando el paciente se recuesta sobre la camilla vestido por el término de 30 minutos, el sistema comienza una búsqueda selectiva de todas las anormalidades, produciéndose en el espacio interactivo un cambio de polaridades a niveles más sutiles. De esta manera, produce barridos de frecuencia que van desde los 0.5 a 110 Hz, y el organismo reconocerá la frecuencia necesaria para modificar sus estructuras como sus memorias celulares lo indican ADN. El paciente lo único que siente y escucha es un sonido que transmite la frecuencia y que le genera relajación y adormecimiento. Lo ideal es que el paciente se realice dos sesiones por semana ya que la reorganización es paulatina y la recuperación general es gradual.
En pocas palabras, el tratamiento de T.O.B alternativa se basa en estabilizar el sistema inmunológico para poder mejorar la calidad de vida en este tipo de pacientes. Este método no produce ningún tipo de riesgo tanto para el paciente así como para el operador del sistema, no es invasivo, no tiene efectos secundarios de ninguna índole, tampoco presenta colaterales. Puede ser aplicado a sin límites de edad. Embarazadas y personas con marcapaso son los únicos casos que no están admitidos en este tratamiento.
Más Noticias
Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Compañero de teatro de Imelda Tuñón es cuestionado por las supuestas adicciones que la enemistaron con Maribel Guardia
La ex nuera de la actriz ha sido acusada de consumir sustancias ilegales

Con Lionel Messi de titular, Inter Miami pierde contra Vancouver por la semifinal de la Concachampions
Las Garzas buscan pisar con fuerza en Canadá ante los Whitecaps. Televisan ESPN 2 y Disney+
Detienen a 4 narcomenudistas que asesinaron a dos personas en la alcaldía Álvaro Obregón
Los detenidos balearon a una persona en la colonia Lomas de la Era y asesinaron a un transeúnte que caminaba por la zona

IMSS Bienestar abre vacantes para trabajar como enfermero y médico especialista; cuáles son los requisitos
Las postulaciones serán evaluadas por un grupo técnico
