La ex funcionaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Beatriz Paglieri, sostuvo que la información sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elaboraba en el pasado la entidad oficial, "carecía de seguridad informática" y que además se financiaban programas fantasmas.
Paglieri, que ahora integra el directorio dela Comisión Nacional de Comercio Exterior y es vocal del directorio dela Comisión Nacionalde Relaciones Exteriores, ingresó al Indec como "delegada" de la ex ministra Felisa Miceli en enero de 2007 y su designación fue confirmada un mes después.
La historia de un comunicado del IPC difundido el 5 de febrero el 2007, fue lo que determinó su designación formal al frente del IPC.
En diálogo con Télam, la funcionaria recordó que le entregaron "un comunicado y un día antes de su difusión, detecto una falta de correlato en las últimas tres páginas. Convoqué a una reunión de urgencia con las autoridades del Indec y el Departamento Informático certificó que solamente a propósito se puede hacer eso".
Paglieri, al ser consultada si fue a causa de un sabotaje, respondió: "no sé si ese es el término exacto. A mí me entregan un comunicado modificado artesanalmente y sólo a propósito podía ocurrir. Este dato es muy sensible, como por ejemplo lo que pesaba sobre asuntos como la deuda externa. A partir de allí, personas dentro del Indec se movilizaron alrededor mío amenazándome, para no permitirme trabajar, e intimidándome con denuncias que algunas aún están en el fuero penal".
Paglieri también contó que empezaron a circular denuncias sobre el secreto estadístico, y "siguieron otras" sobre su conducta y falsificación de datos, que no pudieron ser probadas y fueron archivadas, explicó.
"Cuando yo llegue acá -continuó- esto era peor que el sketch de (Antonio) Gasalla de la empleada pública. La información estaba sin llave, en placards, en los pasillos. Hasta detecté que había personas fallecidas autorizadas a tener acceso a la información, lo que daba cuenta del nivel de debilidad en la seguridad de la información".
También recayeron sobre Paglieri sospechas de manipulación de formularios de las encuestas, "según lo que aparecía en los medios", dijo.
Recordó que también la denunciarían "falsamente" por destrucción de esos formularios, algo que pudo probar a su favor antela Justicia.
Dijo que "se pudo comprobar en auditorías realizadas posteriormente, que en el viejo Indec, se habían incluido en los formularios en cuestión encuestas fantasmas, que nunca fueron realizadas".
Paglieri denunció que había programas fantasmas que "tenían un presupuesto asignado, pero ninguna autoridad del Ejecutivo reclamaba" la producción de esa información.
Citó el caso de un programa denominado "Monito, que era un monitoreo de precios, sobre una canasta de productos restringida, de alimentos y bebidas", en el que estaban asignadas catorce personas y que no tenía razón de ser.
Ante la pregunta de Télam sobre ¿por qué no contó esto antes? Paglieri se limitó a señalar: "Yo respeté la decisión de las autoridades y en mayo del 2008, en un seminario internacional que se realizó en Pilar y en el que participaron delegados internacionales en materia estadística, denuncié sobre las irregularidades metodológicas, pero no sobre las amenazas".
"Había periodistas, pero no vi ni una sola línea escrita sobre eso", recordó la ex funcionaria del Indec. A continuación se transcriben otros tramos del reportaje:
Télam: -Se decía que con su gestión en el IPC los datos se tomaban de los convenios con los supermercados y no del mercado….
Paglieri: -El Indec funciona y funcionaba con 52 funcionarios, encuestadores que salen a la calle. Llenan un formulario e inmediatamente se carga la base de datos. No hubo cambios en eso, más allá de alguna incorporación. Decir que alguien saca algo distinto a lo que dice el formulario es absurdo. Eso se fue instalando porque veníamos a hacer esclarecimiento y no nos encontramos con una institución de excelencia, muy alejado de ser así.
T:- Otro dato que solían señalar los medios era la presunta injerencia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el Indec y sobre los locales a encuestar.
P:- Era una ofensa a la inteligencia de Moreno que se dijera que necesitaba una lista de locales para saber en dónde estaba parado. El secretario de Comercio Interior no necesitaba ninguna información de acá; sí verificaba que la información del mercado no aparecía en el IPC". Ellos (en referencia a los medios y a la oposición) pusieron en el inconsciente colectivo que Paglieri le pasaba información a Moreno. La Ley de estadística, por otro lado, dice que la cabeza del sistema estadístico nacional es el Indec, conjuntamente con ciertas secretarías, donde Comercio Interior tiene rango superior al resto de las secretarías".
Más Noticias
Dólares del colchón: Guillermo Francos adelantó que la idea del Gobierno es bajar a dos años el plazo de prescripción para proteger a los ahorristas
El jefe de Gabinete habló en Infobae en Vivo sobre el proyecto oficial que apuntan a que se utilicen en el circuito formal las divisas no declaradas “Hay gente que con ese canuto va a poder pagar la cuota inicial de un departamento o solicitar un crédito hipotecario”, consideró

Mi Beca para Empezar 2025: estos son los pagos confirmados de hasta mil 180 pesos en mayo
Los depósitos se realizan de forma automática a la tarjeta del beneficiario, y es posible consultar el saldo desde “Obtén Más”

Precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 28 de mayo en Perú?
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Laura G está de luto por la muerte de su abuela; conductores de ‘Venga la Alegría’ le dan el pésame
La conductora abandonó el matutino de TV Azteca en 2023, pero mantiene una estrecha relación con algunos de sus excompañeros

La Mañanera de hoy 28 de mayo | Sheinbaum exhorta a los ciudadanos a votar masiva y libremente, ante el supuesto boicot contra la elección judicial
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
