Cuando encargó un diagnóstico para "hacer un balance" y decidir cuál sería "el rumbo de la universidad", la rectora de la UACM, Esther Orozco, quien asumió el cargo en 2010, se topó con cifras alarmantes.
Apenas 74 personas se han titulado en licenciaturas y 61 en maestrías y doctorados en los últimos diez años. Y de seguir las cosas como están, "hay estudiantes a los que les tomará 20 años o más concluir su carrera de licenciatura", señaló la funcionaria a la agencia EFE.
La universidad fue creada en 2001 por iniciativa del ex alcalde izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Su objetivo fue convertirse en una alternativa para una parte de los 250 mil jóvenes que en Ciudad de México se quedan sin lugar en las instituciones de educación superior cada año. Sin embargo, pronto llegaron las críticas que calificaron a la UACM como un proyecto populista que no tenía beneficios reales en la población.
Las conclusiones de la investigación de Orozco son elocuentes respecto a los resultados. Según ella, la ausencia de reglamentos claros y la burocracia son algunos de los factores que explican el mal funcionamiento de esa institución académica. Indicó, además, que se ha fomentado a los estudiantes que no deben rendir cuentas.
La mitad de los alumnos de la universidad "tiene una permanencia en la UACM mayor al período suficiente para cursar su carrera una vez y algunos tienen ya casi 2 o 2,5 períodos cumplidos o por cumplir y todavía les queda un buen trecho", destacó. "La universidad no ha sido capaz de poner las estructuras para que el avance de los estudiantes por la institución sea mucho más expedito y exitoso", explicó.
La universidad, que inició con seis licenciaturas, actualmente cuenta con 14 programas académicos y en agosto próximo abrirá uno más en Energías Alternas. También tiene maestrías en Ciencias Genómicas, Dinámica Lineal y Sistemas Complejos y Sociología, entre otras.
Pero según reveló el diagnóstico, la universidad carece de estatutos que regulen el trabajo y la vida universitaria y tampoco tiene decanos encargados de las carreras. Orozco definió la situación como "un pantano sin reglas", según informó el sitio web Milenio.
Para graficar esas dificultades, la rectora indicó que, por ejemplo, no hay manera de exigirle a un profesor que asista a clase. Eso se traduce en un alto nivel de ausentismo, ya que decenas de ellos tienen un segundo empleo, también a tiempo completo, con otra universidad de la ciudad.
La UACM recibe de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal un presupuesto que, sumado los inmuebles que posee, asciende a 456 millones de dólares. El 94% se destina a pagar los salarios, por lo el restante "no alcanza para emprender obras o nuevos proyectos", añadió Orozco.
La funcionaria fue criticada por dar a conocer los resultados de su investigación. "Me han dicho que la ropa sucia se lava en casa, pero cuando es dinero público tienes que darle cuentas a la sociedad", enfatizó a Milenio.
Más Noticias
Una vida entre partituras: el legado inmortal de Ángel Mahler en el teatro, la televisión y la música sinfónica
Murió este domingo a los 65 años. Su trayectoria abarca puestas en escena inolvidables, obras creativas y una manera única de contar historias a través de las notas

La cápsula Dragon de SpaceX amerizó con experimentos científicos de la Estación Espacial Internacional
Una misión no tripulada completó exitosamente el regreso de tres toneladas de investigaciones que ayudarán a avanzar el conocimiento sobre los materiales espaciales y las comunicaciones

Este error es uno de los más frecuentes a la hora de cargar un teléfono: podría arruinar el dispositivo
Aunque los teléfonos actuales son más resistentes, los malos hábitos siguen siendo la principal causa de degradación prematura en equipos de alta gama

Alerta de oleajes anómalos en todo el litoral peruano hasta el 30 de mayo: Marina de Guerra emitió comunicado urgente
Según la entidad, este fenómeno incidirá directamente en el aumento del nivel del mar en diversas zonas costeras del país

El negocio secundario de un hombre de 50 años con el que gana 100.000 euros al mes trabajando 1 día a la semana: “Puedo establecer mi propio horario”
Mike O’Dell trabaja a tiempo completo como enfermero anestesista, pero durante su tiempo libre dirige un negocio que fundó casi por accidente
