El efecto devastador del tsunami que afectó a Japón el viernes y que fue causado por un terremoto está más allá del control humano, pero los esfuerzos por limitar los impactos de ciclones más poderosos o el aumento del nivel del mar en el mundo también pueden ayudar a disminuir el daño.
El panel de científicos de la ONU sobre el cambio climático dijo en su último informe entregado el 2007 que algunas de las lecciones de los eventos sísmicos, como el tsunami del Océano Indico en el 2004 o desastres meteorológicos como el huracán Katrina que asoló a Nueva Orléans en el 2005 son:
1) Una alerta y respuesta temprana pueden limitar el número de muertos y el margen de destrucción.
2) Enseñar a la gente acerca de los riesgos puede permitir a las comunidades adaptarse a una catástrofe.
3) Hay muchos factores que reducen la capacidad o la voluntad de la gente de huir. Entre ellos se incluyen el tiempo de alerta, las rutas de salida y "la propia necesidad de proteger la propiedad, los animales domésticos y las posesiones".
4) Las barreras costeras naturales -los arrecifes de coral, las islas y los humedales como manglares y pantanos- son una primera línea de defensa contra las mareas y las inundaciones. Salvaguardar dichos sistemas naturales pueden ayudar a limitar los daños.
5) Eventos repetidos como las mareas causadas por los huracanes reducen la eficacia de las defensas.
6) El trauma de los fenómenos extremos puede conducir a problemas de salud mental.
7) La falta de coordinación y la mala regulación de las construcciones a lo largo de muchas costas han agravado los riesgos.
8) La prevención de desastres y la respuesta efectiva
dependen de instituciones fuertes, así como de la preparación adecuada de la población.
Nick Nuttall, portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo que muchos países ya han trabajado para reducir el impacto de los desastres. Bangladesh, por ejemplo, ha construido refugios que han reducido las muertes por los ciclones, después de que cerca de 300.000 personas murieron en el ciclón Bhola en 1970.
Las mezquitas resistieron el tsunami del Océano Indico en el 2004 mejor que otros muchos edificios, al parecer debido a sus anchas puertas y espacios abiertos que ayudaron a absorber el choque de las olas.
En Sri Lanka, algunos parques costeros con dunas de arena y la vegetación natural se vieron poco afectados por el tsunami.
Muchos países están ahora tratando de restaurar la vegetación natural, usando los manglares como amortiguadores.
Un gran problema después del tsunami del 2004 fue la contaminación de los pozos con agua salada y otros tipos de fluidos debido a los vertederos. La inundación de las letrinas también propagó enfermedades.
Más Noticias
El conmovedor reencuentro de una mujer y su perro anciano con demencia que había desaparecido en Reino Unido
El caso de este basset hound británico conmovió a miles de internautas y recordó algunos de los desafíos que enfrentan las mascotas ancianas

Carlos Lehder se disculpó con la Gobernación del Quindío por entrar a La Posada Alemana: “Encontré la portería abierta y entré”
El excapo colombiano contó detalles del porqué entró al predio, propiedad de la administración departamental, y aseguró que no volverá a pisar el suelo de la que fue su propiedad por años

Televisa comparte los primeros promos oficiales de La Casa de los Famosos México 3: “¿Están listos?” |Video
El reality show además confirmó a la segunda conductora al mando que estará con Galilea Montijo

Resultados El Dorado Mañana del 22 de mayo: conozca la combinación ganadora
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país

María José Pizarro dijo que denunciaría por injuria y calumnia a la representante Lina Garrido: “No voy a tolerar se haga campaña ensuciando mi nombre”
La senadora del Pacto Histórico eliminó de su cuenta de X un mensaje en el que anunciaba que interpondría una denuncia por injuria y calumnia contra la representante de Cambio Radical
