Los miércoles y los jueves alrededor de las siete u ocho, los bares porteños se llenan de oficinistas que buscan distenderse de su jornada laboral a mitad de la semana. Ellos van con saco y corbata y ellas con sus trajecitos, tal como salieron por la mañana rumbo al trabajo. Antes de volver a sus casas, la parada obligada es pasar a beber unos tragos y divertirse en la antesala al fin de semana.
Los after office se transformaron en otra costumbre más de las tantas que adquirieron los porteños de los países del primer mundo. Si bien comenzaron a realizarse en el 2000 y fueron un boom, hace unos años volvieron a cobrar fuerza y se afianzaron como un hábito entre los porteños.
?Es un fenómeno creciente que de alguna manera satisface necesidades de todas aquellas personas que trabajan y quieren salir un rato a distraerse sin tener que volver a su casa y salir nuevamente. Es un punto de encuentro en un ambiente informal donde las credenciales laborales siguen estando presentes?, explicó Ginés Perea, socio de Club Shampoo y director de Cool Hunter, al tiempo que aclaró que se trata de una tendencia traída de otros pubs del mundo.
?Creo que surge como la continuidad de un clima laboral que se genera en las oficinas y entre clientes y proveedores. El objetivo del after es principalmente la distensión del ambiente laboral luego de una jornada de trabajo y la concreción de citas y negocios?, consideró Perea.
Una de las diferencias con un boliche tradicional es el horario. La cita de los after office es a partir de las 19 o las 20, dependiendo del lugar, mientras que las discotecas comienzan a partir de la medianoche en adelante.
?Algunos empiezan a las 20 y terminan a las 2 de la mañana con un estado emocional como si fueran las 6, lo que les da ?bastante? margen para recomponer horas de sueño, levantarse al otro día y vivir una nueva jornada laboral un tanto más risueña?, señala el P.R. Francisco Larguía.
El relacionista público también destacó que otra diferencia es el dress code. Si bien en algunos lugares no suele estar especificado, tácitamente se sabe que, lejos de la informalidad de un boliche, la regla es ir bien vestido.
?La gente sale directo del trabajo y no tiene muchas alternativas, aunque no falta el que mezcla la formalidad del traje con zapatillas o se arranca la corbata. En el caso de las mujeres, tratan de estar siempre impecables, por naturaleza?, describió Larguía.
Las edades no son rigurosas. Estos espacios suelen agrupar gente que atraviesa la década de los treinta en su mayoría, pero también hay algunos de cuarenta ?y pico? o algún estudiante universitario infiltrado en algún grupo de amigos.
Pese a que los ?after? abren todos los meses, fin de año es el argumento ideal para juntarse con compañeros de trabajo o amigos para charlar y tomar unos drinks. Larguía especificó que ?noviembre y diciembre son meses muy fuertes, ya que siempre es una excusa el año que se termina. El que no trabaja más, la despedida, el final de un objetivo cumplido?.
Dónde ir
Sabbia: al estar en una zona tan céntrica como Recoleta, hombres y mujeres vestidos de oficina suelen arribar alrededor de las 19. Sin embargo, más tarde llegan al lugar algunas teens producidas entre las celebrities y algunos extranjeros. Para degustar hay tragos con vodka, fernet y 2x1 en cervezas.
Terrazas del Este. Tiene más de 15.000 seguidores en facebook y se volvió uno de los lugares de moda en materia de after office. Tiene espacio al aire libre y se encuentra a orillas del río. Se puede acceder gratuitamente hasta las 22 por medio de una lista y después de esa hora, la entrada vale $30. Ubicación: En Avenida Costanera Norte y Sarmiento. Contacto: 4806-8002
Darwin San Isidro. Abrió en abril de este año y ya cuenta con más de 3.000 seguidores. Abre desde las 19 y es para mayores de 25 años. El dress code es elegante sport, por lo que para entrar es necesario llevar puesta una camisa. Los happy hours son desde las 19.30 hasta las 21.30. Ubicación: En Avenida Santa Fe 35, esquina Marquez, San Isidro. Contacto: 156 398 1019 - Afterofficedarwin@gmail.com
Opera Town. Es el ex Opera Bay, que luego de la demolición del boliche en Puerto Madero se mudaron al centro. Empieza a las 19 y se extiende hasta la 1.30. Se puede ingresar sin cargo por medio de una lista de 19 a 21.30 y el happy hour está vigente en ese horario. El vestuario es elegante sport y no está permitido el ingreso en zapatillas. Es para mayores de 21 años. Ubicación: En Alsina 940. Contacto: www.listasoperatown.com.ar (las listas se reciben hasta el miércoles a las 13hs.)
Museum: Es uno de los más tradicionales en lo que respecta a los after office. De 19 a 22 el ingreso es sin cargo, pero después de esa franja horaria se abona una consumición obligatoria. Ubicación: Perú 535.
Godoy: es ?el? after office de Palermo. Los miércoles, la manada llega entre las 19 y las 22 y suele durar hasta las dos de la mañana. En la barra hay 2x1 con opciones como cerveza a $20 o speed con vodka a $30. Para comer, se puede pedir a la carta o la opción de cocktail que incluye picadas con sushi, cucharitas de langostinos, empanaditas chinas, crispies de pollo o bruschettas con tomate y queso, por ejemplo. A partir de las 22 se cobra entrada una consumición mínima de 30 pesos. Entre sus shows, hay bandas en vivo de rock, pop, reggae, bossa o jazz, y la música del DJ es pop y dance comercial. Está abierto de lunes a sábados desde las 19 al cierre. Ubicación: Paraguay 4905. Mail: reservas@restaurantgodoy.com.ar.
Más Noticias
Costa Verde: Reportan tráfico vehicular por aniego en la bajada a la playa Agua Dulce en Chorrillos
La Municipalidad de Chorrillos y Sedapal intensifican las labores para remover el agua y reabrir la vía principal

Alejandro Riaño se refirió a las consecuencias de darle vida a Juanpis González: “Muy doloroso ver que nada cambiaba”
El comediante también habló de los problemas que este personaje le trajo tanto para su vida en pareja como para su familia, pues las amenazas eran constantes

Qué es Google Discover y cómo personalizarlo para ver la información de mi interés en Chrome
La herramienta adapta artículos, videos y novedades según los intereses y la actividad del usuario en la web

María Fernanda Cabal pidió restituir el porte legal de armas y dotar al Ejército de tecnología: “Sin seguridad, no hay nada”
En entrevista con Infobae Colombia, María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, afirmó que el país debe volver a legalizar el porte de armas

Calidad del agua en Santa Marta debe evaluarse por solicitud de la Procuraduría tras denuncias de bañistas
Turistas denunciaron afectaciones en la piel y una mujer de la tercera edad insiste que perdió una parte de su cuerpo por presunta bacteria en el mar de las zonas turísticas de Santa Marta
