El descubrimiento y comienzo de los trabajos de explotación en la mina San José data de 1840. En la década de 1980 la empresa San Esteban Primera SA fundada por el inmigrante húngaro Jorge Kemeny se hizo cargo de la explotación.
El ingeniero húngaro se recibió en Ginebra y emigró a Chile en 1957. Se desempeñó durante toda su carrera en el sector minero y llegó a ser Consejero General de la Sociedad Nacional de Minería. Luego de su fallecimiento en el año 2000 se hicieron cargo del negocio familiar sus hijos Marcelo y Emérico Kemeny Füller.
La situación económica de la minera bajo la nueva administración sufre de un importante endeudamiento. Sus ingresos rondan los 8 millones de dólares anuales. Al mismo tiempo mantiene deudas con la Empresa Nacional de Minería, el Estado chileno y los bancos por aproximadamente 17,8 millones de dólares.
La empresa cuenta actualmente con 170 empleados en la mina de oro y cobre San José. Estos trabajadores reciben salarios por encima de la media para mantenerlos ligados a un proyecto que era reconocido por la comunidad como altamente peligroso.
"Por 150 mil pesos (260 dólares) más de lo que ganaba antes en una empresa minera contratista de Tierra Amarilla" relata un familiar de uno de los mineros atrapados.
La empresa cuenta con una producción anual de 1.200 toneladas anuales, una cifra pequeña frente a la escala de la producción cuprífera chilena. El país andino es el principal productor y exportador mundial de cobre.
La minería de cobre significa aproximadamente un 17,8% del PBI chileno. La mayor cantidad de los proyectos de explotación se encuentra en manos de multinacionales mineras o el gigante estatal Codelco. A ambos se les exigen millonarias inversiones en términos de seguridad para evitar accidentes como el de San José.
Se estima que las exportaciones de cobre se eleven un 43,7% y generen a fin de año un ingreso para la economía chile de 37.800 millones de dólares.
El precio internacional del cobre aumentó en el primer trimestre del año un 111% respecto del mismo período de 2009. Actualmente en la Bolsa de Metales de Londrés el metal rojizo se ubica en torno a los 3,29 dólares.
La importancia de la actividad en la economía genera que la causa minera sea de interés nacional. La población se encuentra fuertemente emparentada con la realidad de los mineros, y vive su drama como propio.
Más Noticias
En una accidentada FP2 del GP de Mónaco, Franco Colapinto culminó 20° con su Alpine: todos los resultados
El piloto argentino, tras el puesto 19 de la FP1, no pudo mejorar su performance en el mítico circuito del Principado con el monoplaza A525. Mañana será la tercera práctica libre y la clasificación

Sheinbaum buscará que Congreso apruebe más de 20 leyes en próximo periodo extraordinario: estas son las iniciativas
La presidenta busca fortalecer la seguridad, inteligencia y competencia económica, entre otras

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 23 de mayo
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Juan Pablo Guanipa y otros colaboradores cercanos a María Corina Machado fueron detenidos por el régimen de Maduro en Venezuela
A días de las elecciones parlamentarias, el chavismo recrudece la persecución a los opositores que critican la falta de transparencia en los comicios y llaman a boicotear la farsa electoral

Francia estudia alquilar celdas en prisiones extranjeras para combatir la sobrepoblación de sus cárceles
Francia es el tercer país de Europa con más reclusos, solo por detrás de Chipre y Rumanía
