En diálogo con Radio 10, el perito médico forense Miguel Maldonado sostuvo que cuando ingresa un NN a una morgue se le toman las impresiones digitales para cotejarlas, al menos, con aquellas de personas cuyas desapariciones han sido denunciadas.
"En teoría se tendría que hacer un chequeo con por lo menos quienes están denunciados como desaparecidos", sostuvo Maldonado y agregó, sin embargo, que ese cotejo de huellas, denominado AFIS (las siglas de Automated Fingerprint Identification System, en español: Sistema Automático de Identificación de Huellas Dactilares), no se hace contra todas las huellas que el Registro Nacional de las Personas o la Policía Federal tiene registradas pues en su gran mayoría no se encuentran digitalizadas.
El AFIS es un sistema informático compuesto de hardware y software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares. Si se hubiese aplicado en el caso de Lucas Ribolini Manso, en pocos minutos se hubiese podido restringir la búsqueda de su identidad a un rango de menos de 10 personas.
En el AFIS Criminal se encuentran cargadas las huellas dactilares de personas que han sido fichadas por estar relacionadas con algún delito. También existe un AFIS Civil, pero aún no ha sido implementado, por lo que en la actualidad sólo pueden identificarse a aquellas personas que tienen antecedentes penales.
Consultado por Radio 10, Roberto Locles, profesor en Criminalística, contó que "a todos los cadáveres se le pueden tomar huellas para poder identificarlos. El sistema que se utiliza ahora se puede reducir de 40 millones a 4 la posible identidad de la persona que se busca", aunque el problema radica en que si la persona no tiene antecedentes penales o no se hizo el nuevo DNI, la cédula de identidad o el pasaporte, recientemente, entonces no está registrado en el sistema.
Por su parte, Nelson Sanmarco, dueño de la empresa de seguridad Maxisistemas, explicó que existen el AFIS "son sistemas biométricos que se instalan a nivel de empresas o de algún organismo. No hay un sistema civil a nivel del país. Con el nuevo documento sí se está comenzando a implementar pero hay un problema que es que estos sistemas no son compatibles entre sí. Hay diferentes marcas y modelos de aparatos que no necesariamente son compatibles. Todas las empresas reclaman que son el estándar cuando en realidad no existe un estándar".
Sanmarco explicó que ?a nivel criminal sí se hace porque es un universo más chico?, pero no existe un AFIS civil ?no porque no sea posible a nivel técnico sino porque habría que decidir políticamente una empresa, una marca, un sistema y aplicarlo, aunque destacó como acertado el sistema que se implementa con el nuevo DNI.
?El sistema que se ha elegido ahora es el correcto, porque va a permitir que se pueda comparar una huella de uno en uno. Si tengo un lector, pongo la cédula y compara con mi huella. Si hay que comparar con 40 millones es más complicado pero no imposible. A eso hay que sumar que hay personas que no tienen huella: trabajadores de la construcción, trabajadores de limpieza, etcétera, que por métodos electrónicos no pueden ser detectado", sostuvo Sanmarco.
Por último, Maldonado sostuvo que la identificación por huellas dactilares está muy postergada en el país porque "en la Argentina no se hace investigación criminal". "Hay una multitud de casos irresueltos porque precisamente no se hace investigación criminal", agregó.
Más Noticias
Abogados de Angie Jibaja amenazan con demandar a Romina Gachoy y tomar acciones legales: “Rayan en la crueldad”
Los representantes de la exchica reality emitieron un comunicado rompiendo su silencio luego de las acusaciones que se hicieron sobre su estado de salud y su relación con sus hijos

La historia de la Estatua de la Libertad, el símbolo mundial que Petro quiere en Cartagena
Durante una alocución presidencial, Gustavo Petro pidió que la figura sea movida a la capital de Bolívar, asegurando que allí representará a los migrantes que lucharon por ser libres

Fue campeón en Boca Juniors y sorprendió al confesar que rechazó una oferta de River: “Me iban a matar”
El delantero jugó dos temporadas y celebró un título. Apenas abandonó el Xeneize, recibió un llamado del Millonario
EN VIVO: Venezuela vs. Colombia, la Tricolor hace su debut en la Copa América Femenina Ecuador 2025
Las dirigidas por Carlos Paniagua inician su participación en el certamen, luego de que tuvieran su descanso en la primera fecha

Karely Ruiz se compra ‘trocón’ de lujo valuada en 3 millones de pesos para olvidar que está triste
La influencer regiomontana presumió su nueva adquisición vehicular
