Premiarán a lo mejor del cine nacional

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina anunció los nominados a la 58º edición de los Premios Cóndor de Plata

162
162

Fueron seleccionados en total 33 largometrajes nacionales en los 19 rubros que reconocen a los hacedores del cine nacional. A estos se añaden los de

y

, entre aquellas producciones estrenadas en las pantallas argentinas a lo largo del año.

Las ternas quedaron conformadas de la siguiente forma:

El artista, de Gastón Duprat y Mariano Cohn

La sangre brota, de Pablo Fendrik

El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella

Las viudas de los jueves, de Marcelo Piñeyro

Una semana solos, de Celina Murga

Juan José Campanella, por El secreto de sus ojos

Gastón Duprat y Mariano Cohn, por El artista

Pablo Fendrik, por La sangre brota

Celina Murga, por Una semana solos

Marcelo Piñeyro, por Las viudas de los jueves

Ricardo Darín, por El secreto de sus ojos

Arturo Goetz, por El asaltante

Diego Peretti, por Música en espera

Carlos Portaluppi, por Homero Manzi, un poeta en la tormenta

Leonardo Sbaraglia, por Las viudas de los jueves

Ana Celentano, por Las viudas de los jueves

Leonor Manso, por Luisa

Marilú Marini, por Mentiras piadosas

Natalia Oreiro, por Música en espera

Soledad Villamil, por El secreto de sus ojos

Norma Aleandro, por Anita

Ana Celentano, por Felicitas

Mirella Pascual, por El último verano de La Boyita

Gabriela Toscano, por Las viudas de los jueves

Mónica Villa, Toda la gente sola

Mario Alarcón, El secreto de sus ojos

Arnaldo André, La extranjera

Guillermo Francella, por El secreto de sus ojos

Miguel Angel Solá, El corredor nocturno

Alejandro Urdapilleta, por Toda la gente sola

Guadalupe Alonso, por El último verano de La Boyita

Emme, por El niño pez

Sabrina Garciarena, por Felicitas

Alejandra Manzo, por Anita

Vera Spinetta, Las viudas de los jueves

Santiago De Jesús, por Días de mayo

José Luis Gioia, por El secreto de sus ojos

Antonio Larreta, por La ventana

Sergio Pángaro, por El artista

Nicolás Treise, El último verano de La Boyita

Haroldo Conti, homo viator, de Miguel Mato

Mundo Alas, de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel

Norma Arrostito: Gaby, la montonera, de César D?Angiolillo

Tierra sublevada: Oro impuro, de Fernando Solanas

Unidad 25, de Alejo Hoijman

Iraqi Short Films, de Mauro Andrizzi

Legión, tribus urbanas, de José Celestino Campusano

Parador Retiro, de Jorge Leandro Colás

Regreso a Fortín Olmos, de Patricio Coll y Jorge Goldenberg

Süden, de Gastón Solnicki

El asaltante, de Pablo Fendrik

Luisa, de Gonzalo Calzada

Mentiras piadosas, de Diego Sabanés

Música en espera, de Hernán A. Goldfrid

Toda la gente sola, de Santiago Giralt

El artista (Andrés Duprat)

Felicitas (Sabrina Farji, Garaciela Maglie, Felix Quadros y María Teresa Correa Avila)

La sangre brota (Pablo Fendrik)

Música en espera (Patricio Vega y Julieta Steinberg)

Toda la gente sola (Santiago Giralt)

El niño pez, de Lucía Puenzo, basado en su novela

El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, basado en el libro ?La pregunta de sus ojos?, de Sacheri

Las viudas de los jueves, de Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras, basado en el libro de Claudia Piñeiro

Mentiras piadosas, de Diego Sabanés, basado en relatos de Julio Cortázar

Nunca estuviste tan adorable, de Mausi Martínez y Javier Daulte, basado en la pieza de Daulte

Julián Apezteguía por La sangre brota

Julián Apezteguía por La ventana

Lula Carvalho por Felicitas

Héctor Molina por Días de mayo

Félix Monti por El secreto de sus ojos

Leandro Aste por La sangre brota

Juan José Campanella por El secreto de sus ojos

Juan Carlos Macías por Las viudas de los jueves

Alejo Moguillansky y Mariano Llinas por Castro

Alberto Ponce por Mentiras piadosas

Diego Frenkel por El vestido

Andrés Goldstein, Daniel Tarrab y Laura Zisman por El niño pez

Guillermo Guareschi por Música en espera

Juan Federico Jusid por El secreto de sus ojos

Nico Muhly por Felicitas

Guillermo Haddad y Ana Julia Manaker por Días de mayo

Cristina Nigro por Felicitas

Paula Pires por Homero Manzi, un poeta en la tormenta

Marcelo Pont Vergés por El secreto de sus ojos

Nora Spivak y Mausi Martínez por Nunca estuviste tan adorable

Marta Albertinazzi por Mentiras piadosas

Beatriz Di Benedetto por Felicitas

Guillermo Haddad y Ana Julia Manaker por Días de mayo

Cecilia Monti por El secreto de sus ojos

Marcela Vilariño por Nunca estuviste tan adorable

Jason Candler por Süden

José Luis Días Cruzande por El secreto de sus ojos

Leandro de Loredo por La sangre brota

Leandro de Loredo por Manuel de Falla, músico de dos mundos

Perfecto de San José por Felicitas

Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar (España-Francia)

Batalla en el cielo, de Carlos Reygadas (México/Francia/Alemania/Bélgica)

La teta asustada, de Claudia Llosa (Perú/España)

El baño del Papa, de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay)

El telón de azúcar, de Camila Guzmán Urzúa (España/Cuba/Francia)

Al otro lado, de Fatih Akin (Alemania)

Belle toujours, de Manoel de Oliveira (Portugal/Francia)

Entre los muros, de Laurent Cantet (Francia)

Gomorra, de Matteo Garrone (Italia)

Katyn, de Andrzej Wajda (Polonia)