Qué es un shock séptico

Un especialista en terapia intensiva explicó en Radio 10 que el cuadro que padecía Sandro desde esta tarde "es producido por una infección que está diseminada". Si bien hay diferentes grados, el que tenía el cantante "era un shock con falla multiorgánica"

Guardar

Luego de que los médicos que atienden en Mendoza a Sandro informaran en el último parte médico que lo que padecía el cantante era un shock séptico, el doctor Mariano Benzadon explicó en Radio 10 que el cuadro ocurre "cuando el organismo es incapaz de mantener la circulación de la sangre adecuada".

"Esto es producido por una infección que está diseminada. La sangre tiene que circular para entregar oxígeno a todos los órganos para que cumplan sus funciones", destacó el jefe de Recuperación y Terapia Intensiva del Instituto Cardiovascular Buenos Aires. Y remarcó que "cuando hay una infección muy severa, que rompió todas las barreras de defensas, se denomina shock séptico".

El profesional aclaró que si bien el punto de partida de este estado fue el respiratorio, el impacto que tuvo la infección ya generaba consecuencias en todo el organismo del cantante.

Así es que subrayó que hay diferentes grados de shock séptico, pero el que tenía Sandro era un shock con falla multiorgánica.

Consultado acerca del desenlace que podría suscitar esta situación consideró: "Lo que ocurre en las fallas multiorgánicas es que la presión baja y a pesar de que se le administran al paciente las drogas necesarias sigue bajando porque las bacterias impiden que el organismo regule la presión adecuadamente. Eso genera una cascada de falla multiorgánica en la cual los órganos dejan de cumplir con sus funciones y se van perjudicando mutuamente; es un círculo vicioso que a veces es imposible de revertir".

Pese a que Benzadon aseguró que el cuadro de shock séptico "es recuperable", en el contexto de este paciente, operado múltiples veces, inmunodeprimido y desnutrido, "las chances de éxito son un milagro".

La impresión que le quedó al profesional luego del último parte había sido "poco optimista". "Hasta en el rostro y tono de voz de los médicos daba la sensación de que los recursos se han agotado", opinó.