El "corralito" de Chávez

El caudillo caribeño ordenó congelar los fondos de los bancos que fueron intervenidos por el gobierno. Los clientes de las entidades no podrán sacar su plata ni realizar otras operaciones

Guardar
 EFE 162
EFE 162
  162
162

"Las autoridades decidieron cerrar las puertas de los bancos Canarias, Banpro, Confederado y Bolívar, es decir, en lo inmediato las agencias no prestarán servicio y los clientes no podrán movilizar el dinero", publica hoy El Universal de Venezuela, y explica que en el caso de Canarias y Banpro el Estado decidió iniciar el proceso de liquidación, y en el de Bolívar y Confederado, de rehabilitación.

La decisión de liquidar al Canarias y al Banpro además tiene otra cara. Los fondos de estas dos entidades financieras serán depositados en el estatizado Banco de Venezuela.

El presidente del Fondo de Garantías y Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), el capitán Humberto Ortega Díaz, intentó calmar las aguas y explicó que el organismo cuenta con un patrimonio que les permitirá cumplir con el pago de la garantía a los depositantes, que suman 750 mil personas, informa El Nacional.

El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, también puso paños fríos. En un mensaje en cadena nacional, dijo que con esta transferencia se está "brindando protección" a los más de 700 mil ahorristas que mantenían su dinero en Banco Canarias y BanPro.

En la transmisión, el presidente del Banco de Venezuela, Eugenio Vásquez Orellana -estatizado en mayo- dijo que a partir de esta semana los clientes de los bancos intervenidos podrán hacer los trámites necesarios para abrir una cuenta y ejecutarse la transferencia, o bien pasar los depósitos a otra firma del sistema financiero venezolano.

Rodríguez Aranque advirtió que se desarrolla una exhaustiva investigación para aliviar "este grave daño al sistema financiero" y donde estén localizados "los responsables serán localizados y llevados ante la Justicia".

"Estamos corrigiendo estas lacras del sistema financiera capitalista", agregó acompañado por el ministro de Planificación, Jorge Giordanni y el presidente del Fogade, Ortega Díaz.