El programa lanzado por el gobierno porteño funciona para los 140 mil empleados y docentes que tiene la Ciudad, y desde abril cuenta con dos líneas gratuitas (0800-777-2929 y 0800-444-6678) para hacer las denuncias y también tiene una página web (www.compromisolaboral.gob.ar).
Los funcionarios y empleados de la Ciudad podrán denunciar en forma anónima al área de recursos humanos cualquier "situación de irregularidad laboral" que vean, como empleados que no asistan de manera regular o no cumplan con su horario de trabajo, aquellos que ya hayan obtenido la jubilación pero no lo hayan notificado, o quienes posean un trabajo adicional al estatal cuyo horario sea incompatible con el de la función pública.
La semana pasada la Unidad de Coordinación y Comunicación de Oficinas de Personal de la Subsecretaría de Recursos Humanos del gobierno porteño envió un comunicado a todos los jefes de personal y a los delegados de distritos escolares de la Ciudad para recordarles el programa a través de la creación de una página web para las denuncias.
La página oficial recibirá todo tipo de denuncias anónimas y desde el gobierno porteño estiman permitirá elevar el promedio de 40 a 100 reportes mensuales.
El programa tuvo críticas de los sindicatos estatales que lo consideran "un sistema de buchoneo entre trabajadores" que "expone a todo el mundo a una persecusión anónima"; sin embargo desde el gobierno porteño lo defienden exponiendo que es una medida que hace a la cultura del trabajo en la administración pública.
Más Noticias
Ethereum: cuál es el valor de esta criptomoneda
Ethereum es la moneda digital #2 más usada en el mundo

Culiacán Rosales: el pronóstico del tiempo para este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Monseñor Ramón Castro reza ante el féretro del Papa Francisco: “Recíbelo en tu reino”
El titular de la CEM agradeció por la vida de quien fue el máximo representante de la Iglesia Católica

La homilía del cardenal italiano Giovanni Battista Re: “Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz”
El decano del colegio cardenalicio, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó frases del papa argentino y lo recordó con mucho afecto

Líderes del mundo y más de 200.000 personas despiden al papa “del pueblo” en un multitudinario funeral: “Siempre se entregó a los últimos de la tierra, los marginados”
En una multitudinaria ceremonia, el Vaticano entierra al primer pontífice argentino de la historia
