Empresas de los EEUU están preocupadas por las protestas sindicales violentas como en Kraft

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina repudió la realización de los actos ilícitos como los realizados tras el conflicto con los gremialistas de la ex Terrabusi

Guardar
 Télam 162
Télam 162

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) expresó, en referencia al conflicto de la empresa norteamericana Kraft Foods, que hay una "profunda preocupación por el uso de la violencia o cualquier otra maniobra ilegal como metodología para la solución de controversias".

AmCham repudió "la utilización de la violencia como medio para la solución de conflictos y la realización de actos ilícitos, ya que atentan contra la convivencia pacífica de los habitantes, afectan derechos de terceros y generan pérdida de confianza".

En tanto, mediante un comunicado, la Cámara declaró que "respeta el ejercicio de los derechos sindicales como la organización libre y democrática, el derecho a recurrir a la conciliación, al arbitraje y a la huelga, pero esto sin menoscabar el debido ejercicio de todos los derechos al trabajo y en particular la generación de empleos genuinos que implican condiciones dignas y equitativas para el trabajador".

Más de 781 empresas estadounidenses, argentinas y de otros países, que emplean a 320.000 trabajadores, son nucleadas por la AmCham.