Elecciones en la UBA: cómo quedó el mapa político en las 13 facultades

En los comicios se eligieron los Consejeros Directivos y las direcciones de sus Centros de Estudiantes. Infobae.com hizo un relevamiento para describir el nuevo escenario que dejaron las urnas

Guardar
 Charly Díaz Azcué 162
Charly Díaz Azcué 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162
 Charly Díaz Azcué 162
Charly Díaz Azcué 162
 Charly Díaz Azcué 162
Charly Díaz Azcué 162
 Charly Díaz Azcué 162
Charly Díaz Azcué 162

Del 14 al 18 de septiembre, todas las facultades de la Casa de Estudios más importante del país eligieron autoridades y las conducciones de los centros estudiantiles que determinarán al futuro rector y la próxima dirección de la FUBA.

Las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires eligieron a sus respectivos Consejos Directivos, y a las direcciones de sus Centros de Estudiantes, en unos comicios en los que estaban habilitados para votar más de 300 mil estudiantes y 40 mil docentes.

En términos generales, el mapa universitario no tuvo demasiados cambios. La actual conducción de la FUBA parece que seguirá al frente de la organización estudiantil, mientras que la elección del rector del año próximo augura la repetición de los conflictos que recorrieron la universidad en 2006, cuando las agrupaciones estudiantiles de izquierda boicotearon la renovación de autoridades en la Casa de Estudios.

Los resultados
En la Facultad de Ingeniería, donde solo se eligió Consejo Directivo, la actual conducción del centro (la agrupación independiente MLI) obtuvo la mayoría, dejando en segundo lugar al Gradiente, de extracción kirchnerista.

Por otra parte, en Odontología, el AFO (ligada a Franja Morada) mantuvo holgadamente la mayoría del Consejo y fue ratificado como dirección del Centro. En segundo lugar, salió V-Par (organización ligada a la juventud del Partido Obrero).

En las facultades de Farmacia y Medicina, tanto las conducciones de la agrupación Alianza como del QRS mantuvieron posiciones, pero dos frentes encabezados por Antídoto (PO) se consolidaron en el segundo lugar, desplazando a corrientes kirchneristas.

En Psicología, Veterinaria y Filosofía y Letras mantuvo la conducción de los centros el PO acompañado por diferentes organizaciones, aunque en Filosofía retrocedió en las elecciones de consejeros estudiantiles a manos de agrupaciones independientes, es decir, no partidarias.

La principal agrupación de este espacio, la Corriente Julio Antonio Mella, mantuvo también las direcciones de los centros de Ciencias Exactas y Ciencias Sociales.

En la facultad de Arquitectura, el frente Estudiantes por el Cambio (La Corriente, PO y otros) mantuvo la dirección del Centro frente a la agrupación orientada por la Franja Morada (Coalición), que arañó el triunfo luego de varios años, pero su performance no fue suficiente.

En las facultades de Derecho y Ciencias Económicas, las agrupaciones Nuevo Derecho (ligada al PS) y Nuevo Espacio (Franja Morada) ratificaron holgadamente sus conducciones, dejando en segundo lugar a un armado kirchnerista en el primer caso, y a un frente de izquierda en el segundo.

Por último, en Agronomía, la agrupación LAI (ligada a Franja Morada) mantuvo la dirección del Centro, frente al FANA (agrupación independiente).