Los síndromes en las manos que puede generar el embarazo

Profesionales aseguran que forman parte de los "efectos no deseados" de la gestación y que, pese a ser más comunes de lo que se cree, no siempre se detectan. La importancia de consultar a tiempo

Guardar
  162
162
Cuando se produce una gestación, la mujer experimenta importantes cambios corporales y emocionales, aún antes de saber que está embarazada

.



Estos cambios, que son procesos de adaptación y preparación para la gestación de un bebé, a veces conllevan efectos indeseables en otras partes del cuerpo como por ejemplo en las manos.



Es sabido que

durante la gestación y el puerperio existe un aumento en la cantidad de líquido en el cuerpo y a nivel de las manos esto se puede traducir en un aumento del líquido que rodea normalmente a los tendones generando dos cuadros clínicos que son bastante frecuentes: Síndrome del Túnel del Carpo y Tendinitis de Muñeca o Tendinitis de De Quervain

.



Estudios realizados por especialistas de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM) indican que estos síndromes no presentan en principio ninguna complicación, pero si no se tratan, pueden derivar en dolencias que luego serán un problema a la hora de manejarse con el recién nacido.



Para evitar que los dolores se extiendan en el tiempo, lo mejor es detectar los síndromes a tiempo, distinguir el caso concreto y tratar.

En el caso del túnel del carpo (un conducto formado por los huesos de la mano y un ligamento por donde pasan tendones y un nervio) la doctora Verónica Alfie, miembro de la AACM, explicó que el aumento de retención de líquido genera la comprensión del nervio generando los siguientes síntomas: falta de sensibilidad típicamente en los dedos pulgar, índice y mayor, hormigueo, ardor, molestia o dolor apagado en los dedos, la mano, la muñeca e incluso a lo largo del brazo hasta el hombro.



En los casos crónicos graves, se puede sentir que la mano está torpe o sin fuerza

. Ante estos síntomas, lo más eficiente es consultar a un médico para que pueda dar el diagnóstico adecuado. Se pueden tener en cuenta medidas para aliviar el dolor, como

"evitar los movimientos bruscos y repetitivos, no mantener la muñeca flexionada durante demasiado tiempo, ya que cuando la muñeca está en una posición neutra, el tamaño del conducto es algo mayor, haciendo que los síntomas mejoren"

, recomienda Alfie.



En algunos casos, los síntomas son muy intensos e interfieren con la vida habitual de la persona afectada. Con consejos prácticos, las molestias pueden disminuir, pero siempre es mejor realizar una consulta para que cada caso en particular pueda ser tratado como corresponde, ya que en casos graves puede ser necesaria una cirugía para descomprimir la presión que existe sobre el nervio.



La buena noticia es que

estas molestias por lo general desaparecen después del parto, de forma gradual y en paralelo a la disminución de la hinchazón del cuerpo.

Otros de los síndromes que pueden presentarse es la Tendinitis de Muñeca, llamada "De Quervain". Esta es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca debido al engrosamiento de los mismos por el líquido que se acumula.



Alfie explica que

"cuando hay irritación el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflama y cambia su forma. Esto hace difícil a los tendones moverse como debieran".

Esta inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando o tomando cosas, o rotando la muñeca. Lamentablemente estos son los típicos movimientos que hacemos para sostener al bebe, bañarlo, agarrar las tiras del pañal o cerrar la mamadera, así que esta tendinitis es particularmente molesta para las mamás.



Como en los casos anteriores,

lo mejor es realizar una consulta médica y evitar los movimientos que exigen a la zona afectada

. Los especialistas de la AACM explican que en cada caso el tratamiento puede ser diverso, y dadas las características específicas del embarazo, hay que tener especial cuidado en las medidas que se toman.