La muerte del compositor Wolfgang Amadeus Mozart a los 35 años pudo haber sido causada por complicaciones derivadas de una inflamación de la garganta, según un estudio holandés publicado el lunes.
Desde su muerte en 1791 ha habido diversas teorías sobre cuál fue la causa de la muerte de Mozart, desde envenenamiento hasta fiebre reumática o triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por comer cerdo crudo o mal cocinado.
En su certificado de defunción se estableció oficialmente que la causa de la muerte fue la fiebre Frieselfieber, también conocida como "fiebre miliar acalorada", dado el sarpullido que provoca, que se parece a las semillas de mijo.
Pero los investigadores de la Universidad de Amsterdam dijeron que los estudios sobre su muerte se habían basado en pruebas poco fiables, como testimonios de gente que vivió los últimos días de Mozart escritos décadas después de su muerte.
El nuevo estudio, contenido en la publicación Anales de Medicina Interna, se basa en información de los registros oficiales de muertes en Viena del invierno de 1791 que daban más amplitud al contexto de la muerte de Mozart, que falleció en la capital austriaca.
"Nuestros descubrimientos sugieren que Mozart fue víctima de una epidemia de inflamación infecciosa de garganta que contrajeron muchos ciudadanos de Viena el mismo mes de la muerte de Mozart, y que Mozart fue una de las personas que, a raíz de esa epidemia, contrajo una complicación de riñón mortal", dijo a Reuters Salud Richard Zagers, de la Universidad de Amsterdam.
Zegers y sus compañeros dijeron que esta "epidemia menor" de inflamación de garganta, o faringitis estreptococcica, pudo haber empezado en el hospital militar de la ciudad. Según los testimonios de los testigos, el compositor cayó enfermo con una "fiebre inflamatoria", lo que coincide con una inflamación de garganta, escribieron Zegers y sus compañeros en su artículo.
Mozart, que escribió más de 600 obras en toda su vida, acabó con dificultades para tragar, dolor de espalda y sarpullidos, lo que coincide con una inflamación de garganta por estreptococos seguida de una inflamación de riñón llamada glomerulonefritis.
Zegers dijo que era posible que Mozart tuviese escarlatina, que, al igual que la infección de garganta por estreptococos puede ser causada por la bacteria del estreptococo, pero que es menos probable porque los testigos habían dicho que el sarpullido había aparecido al final de la enfermedad y no al principio, como ocurre con la escarlatina.
Más Noticias
Se conoció el precio oficial del ramo de rosas que Marlon Solórzano le dio a Melissa Gate en ‘La casa de los famosos’
El modelo le entregó el regalo a la antioqueña como muestra de cariño durante su ingreso al programa en la dinámica de “congelados”

Frank Cuesta pide tres órdenes de alejamiento contra el que fue su hombre de confianza: “Esto es muy grave”
El polémico herpetólogo asegura haberse visto obligado a demandar a un antiguo colaborador del Santuario Libertad por un grave incidente relacionado con su hija menor, Zen

Barbra Streisand publica un álbum de duetos con estrellas de tres generaciones, de Paul Mc Cartney a Ariana Grande
“The Secret of Life Partners Volume Two” se publicará el 25 de junio y cruza géneros y registros vocales en un amplio abanico temporal, con clásicos de su repertorio y canciones originales

Bitcoin registra aumento considerable hoy 1 de mayo, Día del Trabajo
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Dólar versus pesos: ¿conviene hacer “carry trade” con las tasas de interés actuales?
Después de once ruedas cambiarias sin cepo, los analistas evalúan el potencial de invertir en bonos en pesos en un marco de estabilización del dólar
