La Sala 5 de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo confirmó el fallo de primera instancia que había dictado el juez Lavié Pico, por el cual el Gobierno debe reglamentar una norma que permita a los usuarios de teléfonos celulares mantener su número, pese a cambiar de compañía.
A la hora de tomar la decisión, la Cámara se basó en que "los usuarios son titulares del derecho a llevar su número". Ahora, el Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, tiene 90 días hábiles para reglamentar la portabilidad numérica en la telefonía celular.
Cabe recordar que el artículo 4 del decreto 764, del año 2000, indica que la portabilidad numérica "es la capacidad que permite a los clientes mantener sus números cuando cambien de prestador y/o de servicio y/o de ubicación geográfica en la que recibe el servicio".
En el país existen alrededor de 43 millones de líneas teléfonicas móviles, aunque las estimaciones indican que el 20% está inactivó. En tanto, el 15% de los usuarios migra de compañía en los países donde ya funciona la portabilidad numérica.
"El tema de la portabilidad numérica funciona de la mejor manera, con beneficios concretos para los usuarios, en más de 50 países del mundo", indicó Horacio Bersten, coordinador jurídico de la Unión de Usuarios y Consumidores, que en septiembre de 2008 inició la acción colectiva que dio lugar al fallo de Lavié Pico.
Luego, agregó: "La Argentina podría haber sido pionera en esta materia, porque esto debió hacerse efectivo en el 2000, pero por diversos motivos recién ahora estamos realmente cerca de poder implementarlo, mucho tiempo después que en otros países".
Flavio Lowenrosen, el abogado que patrocinó el amparo, dijo que "hay pruebas concretas de que esto mejora la calidad de la prestación: en Hong Kong, por ejemplo, donde el servicio era muy deficiente, más del 90% de los usuarios cambió de empresa y mejoró sus condiciones. En Inglaterra, la migración fue apenas del 10%, porque el servicio era muy bueno", publicó el diario Clarín.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Medellín este 24 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Monterrey este 24 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
