Zhao Liang, de 27 años y 2,46 metros, es por ahora mucho menos conocido que Bao, toda una celebridad en el país asiático, pero acaba de darse a conocer públicamente después de ser hospitalizado para una operación en su pie izquierdo, que arrastra una lesión de tendones desde hace una década.
En el hospital, ninguna cama era lo suficientemente larga para él, por lo que se juntaron dos normales para dar descanso al gigante.
Zhao, residente en la provincia central de Henan, no puede figurar en el libro de los récords hasta que lleve a cabo mediciones con jueces homologados, por lo que por ahora la marca continúa en manos de Bao, residente en Mongolia Interior, en la China septentrional.
Zhao jugó al baloncesto de adolescente, pero la lesión de la que se acaba de operar truncó su carrera deportiva, y desde entonces forma parte de una "troupe" de artistas, haciendo trucos de magia y tocando la flauta y el saxofón.
Según los doctores que atendieron a Zhao en el hospital, éste no presenta complicaciones de salud derivadas de su gran altura, y podrá volver a andar tras una recuperación de dos meses.
El título de hombre más alto del mundo ha estado muy disputado en los últimos años, ya que su actual poseedor Bao tuvo como rival al ucraniano Leonid Stanyk, quien en las ediciones de 2006 y 2007 figuró en el libro de las proezas con una altura de 2,57 metros pero más tarde fue desposeído de su título.
Stanyk, apodado "el Gulliver ucraniano", se negó a aceptar las nuevas normas que estableció el Libro Guiness para homologar récords, que exigen mayores controles:
Los aspirantes a ser el mayor "gigante" mundial deben medirse seis veces en el mismo día, tanto de pie como acostados, unas condiciones que Bao aceptó pero su rival ucraniano no.
Más Noticias
Un español en Holanda enseña uno de los detalles que más le ha sorprendido de su piso por 845 euros: “Enfrente de los fuegos, me han metido la ducha”
Jesús Sánchez muestra los rincones de su nuevo hogar donde conviven la cocina y el baño del mismo modo que el salón y el dormitorio

Privatizaciones en Argentina: qué se gana, qué se pierde
En un nuevo episodio de La Conversación, tres expertos debaten si las privatizaciones son la solución a los problemas estructurales de la Argentina. Con AySA en la mira del Gobierno, ¿qué opinan quienes ya vivieron —y protagonizaron— este proceso?

Expulsados de un avión en Valencia un grupo de adolescentes franceses por su comportamiento: “Tuvo que intervenir la Guardia Civil”
El ministro israelí Amichai Chikli afirma que los jóvenes judíos fueron desalojados por cantar canciones hebreas y que la tripulación llamó a Israel “estado terrorista”. La aerolínea lo niega rotundamente

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Luciano Castro sorprendió a Mario Pergolini con una anécdota en un boliche de los 90: “Vos ya eras famoso”
El actor visitó Otro día perdido y compartió detalles del cruce que tuvo con el conductor en la noche porteña
