Las manchas en la piel que ayudan a reconocer al dengue

Además de los conocidos síntomas de fiebre, decaimiento, dolor de cabeza y dolores musculares y articulares, hay manifestaciones cutáneas de la enfermedad que también deben conocerse

Guardar
 Télam 162
Télam 162
  162
162
"El dengue puede tener manifestaciones cutáneas"

, explica Alcira Bermejo, médica del servicio de Dermatología del Hospital Muñiz y miembro titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (Cilad).



"Se estima que

en aproximadamente la mitad de los casos se presenta un exantema maculopapular, esto es, una erupción de manchas rojas, algunas con relieve, en tronco, cara y extremidades, de prurito variable, es decir que pueden picar"

, da cuenta la especialista. "En el dengue, esta erupción o rash es expresión de la infección viral generalizada".



"Pero, atención,

sólo hay que relacionar la erupción con el dengue si el paciente presenta también fiebre, decaimiento, dolor de cabeza muy intenso, que se siente por detrás de los ojos, y dolores musculares y articulares

-por eso se la llama 'fiebre quebrantahuesos'-. En definitiva, los síntomas del dengue son similares a los de la gripe, pero sin síntomas respiratorios".



"

El período de incubación de la enfermedad es de tres días a dos semanas, pero en promedio los síntomas se presentan entre el cuarto día y la semana

. El dengue no se transmite de persona a persona. El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad al picar a una persona sana luego de haber picado a una persona infectada y con viremia activa: desde el día previo al inicio de los síntomas hasta el quinto día de la enfermedad", indica Bermejo.



Las manifestaciones dermatológicas del dengue aparecen junto a los síntomas pseudogripales que presenta el paciente en la primera etapa de la enfermedad, en el período de máxima viremia.

"En algunos casos,

también puede haber compromiso de la mucosa de la boca

", concluye la dermatóloga.