De acuerdo a especialistas, las modificaciones en el sistema nervioso relacionadas con la edad influyen sobre el sentido que las personas tienen del paso del tiempo, que suele acelerarse a medida que pasan los años.
Una de las metodologías más utilizadas por los neurólogos para probar esto es la que apela a un fenómeno conocido como "efecto reminiscencia". Éste es el que nos lleva a distorsionar la sensación que el paso del tiempo genera en nuestra percepción temporal, informó Diario Hoy.
Para estudiar el efecto reminiscencia, los especialistas pidieron a personas de distintas edades que, en silencio, calcularan el paso de cierta cantidad de minutos. Según los resultados, los "veintiañeros" tuvieron un margen de error de sólo 3 segundos, mientras que los mayores de 60 años se "pasaron de largo" por cerca de 40 segundos. La gente de mediada edad, por su parte, se ubicó entre ambos grupos.
Los neurólogos señalan que estos cambios en la percepción se basan en el proceso de asimilación de las emociones y de los hechos. De acuerdo a esta teoría, cuando una persona se acerca a los 50 años el cerebro pone en práctica un recurso para recordar períodos concretos de la vida, que incluye el establecimiento de una especie de "rutina" de recuerdos iguales. Es por ello que las actividades diarias y repetitivas de la adultez llevan a que "nuestro tiempo" pase mucho más rápido (o al menos que así lo perciba el cerebro).
Mientras que entre los 20 y los 30 años el tiempo pareciera transcurrir más lentamente porque es un período lleno de nuevas experiencias -primer trabajo, primer amor, primera casa, primer hijo-, a medida que se envejece esas emociones se pierden. Entonces, cuando se alcanzan los 40, sensaciones y vivencias no son tan nuevas sino más rutinarias y conocidas, situación que se acrecienta con los años.
Los especialistas recomiendan, para que los años "no se pasen volando", probar nuevas actividades y sensaciones, y aprender cosas todo el tiempo, para que el cerebro se complete diariamente con novedades y buenos recuerdos.
Más Noticias
Estas son las enfermedades renales más comunes entre los peruanos
Las enfermedades renales más prevalentes en el Perú suelen estar asociadas con condiciones crónicas y factores de estilo de vida

Cómo usar el limón para limpiar el hígado y prevenir los cálculos renales
Su consumo puede aportar muchos beneficios a la salud debido a su contenido de vitamina C

¿Pensión Hombres del Bienestar CDMX presentó retrasos en los pagos de julio? Clara Brugada lo aclara
Este programa social es exclusivo en la Ciudad de México y los beneficiarios reciben un total de 3 mil pesos bimestrales

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

UGT y CCOO exigen la tramitación “inmediata” de la ley de reducción de jornada
“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral”, aseguran en el comunicado
