El ADN en un cabello de Solange no es de Lucila Frend

Los peritos confirmaron que el patrón genético hallado en un pelo desprendido de la víctima no se corresponde con el de su amiga y principal sospechosa del crimen

Guardar
Los peritos confirmaron que el patrón genético hallado en un pelo desprendido de la víctima no se corresponde con el de su amiga y principal sospechosa del crimen
  162
162
Los peritos confirmaron que el patrón genético hallado en un pelo desprendido de la víctima no se corresponde con el de su amiga y principal sospechosa del crimen
  162
162
  162
162

El perfil genético de Lucila Frend, la principal sospechosa de haber asesinado a su amiga Solange Grabenheimer en 2007 en el PH que ambas compartían en la localidad de Florida, no coincide con el ADN encontrado en un cabello que estaba adherido al cuerpo de la víctima, informaron fuentes judiciales.

Los peritos de la Asesoría Pericial de La Plata informaron que se trata de un ADN incompleto de sólo cuatro indicadores, que no coincide ni con el patrón genético de Lucila, ni con el de Solange y que tampoco pudo establecerse con certeza si pertenece a un hombre o a una mujer, informó la agencia Télam.

Sergio Pizarro, abogado defensor de Frend, explicó en C5N que esto "implica que necesariamente hay un tercero dando vueltas que hasta el mom es un NN (...) y que estaría implicado en el hecho".

"Este resultado permite que el fiscal se encuentre con un elemento importante que le permite testear a otras personas, de la misma manera que se hizo con Lucila", agregó.

Y finalizó: "Pretendemos que se agote toda la investigación respecto de Lucila".

Grabenheimer fue hallada asesinada el 10 de enero de 2007 en el PH que desde hacía un año y medio alquilaba y compartía junto a Frend en la calle Güemes 2280 de Florida, partido de Vicente López.

Solange, quien tenía cuatro puñaladas en el cuello, fue encontrada por su novio, su prima y la propia Frend, que durante una fiesta se mostró preocupada e insistió en ir a la casa porque estaba convencida de que algo malo le había ocurrido, cuando nada hacía suponer eso.

Para el fiscal de la causa, Alejandro Guevara, Lucila es la principal sospechosa porque habría estado en la casa en el momento del crimen, porque la relación entre ambas estaba desgastada, porque cree que montó una escena para ser parte del hallazgo del cadáver e introdujo varios sospechosos para desviar la investigación.

Los forenses concluyeron que a Solange la asesinaron entre las 7 y las 10 del mismo día del hallazgo.

Lucila salió rumbo a su trabajo alrededor de las 8, y como el cálculo de la data de muerte tiene un margen de error de tres horas hacia atrás o hacia delante, el crimen pudo cometerse entre las 4 y las 13, lo que deja a Lucila tanto dentro como fuera de la casa.

Sin embargo, un informe criminalístico de la Policía Científica de San Isidro señala que el asesino no violentó accesos y que la hipótesis más firme es que estaba dentro de la casa o le fue permitido el acceso desde horas antes, porque no dejó pisadas con rastros de la tormenta que se registró ese día en Buenos Aires.