La celebración de Halloween, este viernes 31, invita a indagar la razón por la cual durante tres siglos se eliminó a las brujas y casi a ningún brujo. La verdad sobre la tradicional "noche de brujas".
La caza de brujas tuvo lugar en Europa entre 1450 y 1750, al final de la Edad Media y comienzo de la Modernidad, cuando el libre pensamiento florecía con la invención de la imprenta, lo que añade sorpresa: ¿por qué justo en ese momento?
En 1484, Inocencio VIII emitió la bula "Summis Desiderantes", que le dio base legal a la Inquisición para perseguirlas.
En 1487, dos monjes dominicanos publicaron el Malleus Maleficarum (El Martillo de las Brujas), un manual de aplicación práctica de la bula para magistrados e inquisidores.
El "Constitutio Criminalis Carolina" del emperador Carlos V ilegalizó en 1532 la brujería, el aborto y la anticoncepción. Martín Lutero quería "matar a todas las brujas"; Juan Calvino pedía que las "exterminaran"; y William Perkins proponía eliminar a las "buenas": "Sería mil veces mejor si todas las brujas, pero especialmente las brujas beneficiosas, sean matadas", decía.
Entre 1450 y 1750 hubos al menos 110 mil procesos que terminaron en unas 60 mil ejecuciones, la mayor parte en Polonia, donde se mataron 10 mil, según se lee en La caza de las brujas en la Europa Moderna, de Brian Levak.
Católicos, protestantes, puritanos y anglicanos se sumaron a este cometido; sólo las iglesias orientales no participaron.
En Europa continental las quemaban vivas; en Inglaterra y Estados Unidos, las ahorcaban. En los juicios de Salem se apresó a Dorcas Good, de sólo 4 años, por ser hija de una "bruja"; y en 1615, a la madre del astrónomo Johannes Kepler, que pasó un año en prisión.
¿Por qué, si había brujos, se les endilgaba sólo a ellas una supuesta comunión con el Diablo? La respuesta podría estar en la Biblia, donde es frecuente asociar a la mujer con "el Mal". El Exodo 22:18 sentencia: "A la hechicera no la dejarás que viva".
Pero la brujería no fue la razón sino la excusa. El motivo fue eliminar a las mujeres que proveían de hierbas abortivas y anticonceptivas a sus congéneres, en un momento en que se estimó necesario alentar la concepción, porque la epidemia de "peste negra" había aniquilado a un tercio de la población europea.
Por entonces los médicos sólo asistían a las cortes o a los señores feudales y les estaba prohibido revisar a una mujer; eran las comadronas o improvisadas parteras quienes ayudaban en el alumbramiento y proveían las hierbas para evitar otro embarazo.
En el siglo XV, como secuela de la peste, sobrevino el derrumbe del sistema feudal a causa de la pérdida de esclavos, lo que afectó especialmente a la Iglesia, que poseía el 30% de las tierras y vivía del cobro de impuestos.
A fin de repoblarlas, se predicó la procreación sin límites como un deber ante Dios; y el conocimiento herbológico de control natal que poseían las parteras, fue destruído junto con ellas.
Por eso el Malleu Maleficarum decía: "Nadie es más peligrosa y perniciosa a la Fe Católica que las parteras (...) Las Brujas que lo son matan en variadas formas el niño concebido en el vientre y procuran un aborto; y ofertan al recién nacido a los diablos."
Europa logró duplicar, de este modo, en un par de siglos su población ya que, según estudios etnológicos, de la media de 3,3 hijos vivos por familia que había en el siglo X, se pasó entre los siglos XVI y XIX, a 6.5 hijos.
Total que, hacia 1750, ya no hizo ninguna falta seguir quemando brujas y la cacería concluyó. A diferencia de sus antecesoras, las mujeres de la Europa cristiana de aquel tiempo lo ignoraron todo sobre prevención, lo que en "Contracepción y aborto de la Antigüedad al Renacimiento", llevó a J.Riddle a plantear que "es intrigante por qué tan pocos saben lo que antes todos sabían."
Por su parte, en "Plantas usadas como contraceptivos en la América del Norte indígena", K.Krag dijo que los nativos usaban más de 200 plantas y raíces abortivas y anticonceptivas.
Pero los colonos continuaron procreando tupido en América, pues al exterminar a los nativos, se perdieron de conocer tales métodos, hasta que, íEureka, en 1960 apareció la píldora!
Dicho esto, ¿qué ganas quedan de festejar Halloween, en la víspera de Todos los Santos? Pensándolo bien, si se llevan preservativos y contraceptivos orales en vez de calabazas y escobas, esta Noche de Brujas podría ser fantástica.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

Balearon a un joven durante un robo en Lanús
La víctima recibió un disparo en la zona del tórax, pero se encuentra fuera de peligro. Uno de los detenidos es menor de edad

Estas fueron las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y padre pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Juez regañó a Daniel Quintero por comentario hacia la fiscal, lo calificó de ‘grosero’ e ‘irrespetuoso’: “Habla cuando le da la gana”
El togado afirmó que el exmandatario no respeta las decisiones del estrado y le recordó que debe actuar con responsabilidad ante la opinión pública, teniendo en cuenta la figura que es
