La Reserva Federal autorizó el martes a la Fed de Nueva York a prestar hasta u$s85.000 M a la aseguradora American International Group Inc
(AIG)
El directorio del banco central norteamericano informó que el préstamo garantizado fue autorizado con el total respaldo del Departamento del Tesoro "con términos y condiciones diseñadas para proteger los intereses del Gobierno de los Estados Unidos y los contribuyentes".
"El propósito de está línea de liquidez es ayudar a AIG a cumplir con sus obligaciones en la medida que caducan", agregó en un comunicado.
El Gobierno norteamericano recibirá un 79,9% de participación en AIG y tiene el derecho a veto en los pagos de dividendos para accionistas comunes y preferentes.
El crédito, que está garantizado por todos los activos de AIG y sus filiales, tiene un plazo de 24 meses y los intereses serán determinados por el balance de una tasa Libor a tres meses más 850 puntos básicos. Está previsto que sea pagado con los fondos de la venta de activos de la firma, agregó.
La Fed dijo que en las actuales circunstancias, una quiebra desordenada de AIG agregaría niveles significativos de fragilidad a los mercados financieros, incrementando los costos de créditos y debilitando la economía.
Impulsó suba del petroleo
El rescate por parte de la Reserva Federal de AIG, el mayor grupo asegurador del mundo, impulsó al alza los precios del petróleo.
El precio del barril (159 litros) del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en los Estados Unidos, para entrega en octubre subió u$s2,78, para ubicarse en 93,93 dólares.
A su vez, el barril del crudo Brent del Mar el Norte, de referencia en Europa, para entrega en noviembre se encareció u$s3,20, para situarse en 92,42 dólares.
Los rumores de ayer
Una vez que cerraron las bolsas de Nueva York este martes, trascendió que la compañía contrató a la firma de abogados Weil Gotshal para que esboce los documentos para un pedido de quiebra.
Así lo indicó el diario New York Times. La empresa podría presentar la bancarrota incluso el miércoles si no consigue una solución financiera, dijo el periódico que citó a una persona que fue informada de la negociación.
Esta información podría desatar otra vez el pánico bursátil aún en una dimensión mayor que la quiebra de Lehman Brothers.
Más Noticias
La zona de Comas que nació de manera informal y hoy concentra la mayoría de colegios públicos del distrito
La avenida Túpac Amaru también bordea una zona que experimentó un desarrollo urbano planificado. En ella se encuentra ubicado el colegio Jesús Obrero

Bill Gates: “Sobreestimamos lo que podemos hacer en un año y subestimamos lo que podemos lograr en diez”
En una entrevista con el pódcast de Jay Shetty, el cofundador de Microsoft repasó su infancia, confesó su obsesión temprana por el trabajo y advirtió sobre la urgencia de regular la inteligencia artificial

David Beckham habló sobre su vida tras retirarse del fútbol: “En mi mente todavía puedo jugar”
El deportista, en conversación con TIME, se refirió al impacto del retiro, destacando cómo mantiene el fuego competitivo vivo a través de sus proyectos actuales

Petro amenazó a Colombia en el cabildo de Barranquilla según las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal
Sostienen que su llamado es a una insurrección contra el poder Legislativo, así como a provocar daños contra los bienes que no son de la clase media, tras la alocución presidencial

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Ecatepec este jueves 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
