Cómo protegerse de los murciélagos con rabia

El Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de consejos a tener en cuenta para evitar que estos animales pasen la enfermedad a humanos y mascotas. Qué hacer ante la sospecha de contagio

Guardar
  162
162

El sellado de los taparrollos por donde entran los murciélagos a las casas y no tocarlos ni capturarlos son algunas de las recomendaciones que realizaron las autoridades sanitarias nacionales ante la reciente aparición de rabia en uno de estos mamíferos en la ciudad de Buenos Aires.

Los consejos del Ministerio de Salud de la Nación apuntan a prevenir la rabia transmitida por murciélagos, que concentran su actividad durante la noche, y de día se ocultan en taparrollos, altillos, grietas y edificios antiguos, entre otros sitios.

La cartera sanitaria aclaró que cuando un murciélago de las ciudades padece rabia, no tiene un comportamiento agresivo como sucede en perros y gatos, por lo tanto, no atacan a personas ni animales.

No obstante, si vuelan de día o se chocan con objetos existen muchas probabilidades de que estén infectados con el virus de la rabia.

Con respecto a las medidas de prevención, se aconsejó "tener a estos animales alejados de la casa. Esta exclusión consiste en cerrarles el ingreso, por ejemplo, sellando la luz de los taparrollos".

"Abstenerse, especialmente los niños, de tocar o recoger murciélagos caídos o de capturarlos, porque existe la posibilidad de que los mismos muerdan al intentar defenderse", recomendó también la cartera sanitaria.

Si una persona es mordida por un murciélago, hay que comunicarse urgentemente con la Dirección de Epidemiología de la Provincia o Jurisdicción que corresponda para iniciar su tratamiento.

En esos casos, se recomienda llevar el cuerpo del animal para efectuar un análisis del mismo, pero tomando las medidas necesarias para evitar nuevas agresiones. Por ejemplo, se deben usar guantes gruesos para manipularlo y colocarlo en una caja, o bien comunicarse con el municipio para su traslado.

El Ministerio aclaró que la posibilidad de contagio a mascotas es muy baja, aunque aconsejó vacunarlas anualmente como medida de prevención efectiva.

Finalmente, recordó que los murciélagos de las ciudades son insectívoros, y su función es controlar naturalmente las poblaciones de insectos.