Invierten $6 millones en una concesionaria VW

Espasa encaró un intensivo proceso de remodelación y apertura tanto de salones de venta como de espacios dedicados a servicio post venta. En junio inauguró en Villa Urquiza, su centro de 4.000 metros cuadrados

Guardar
 EFE 162
EFE 162
  162
162

Con más de 30 años de trayectoria en el mercado automotriz, Espasa es, hoy, sinónimo de Volkswagen. Número uno en volumen de ventas a nivel nacional por quinto año consecutivo, desde 2003, el grupo se ha consolidado como el líder dentro de la red de concesionarios de la marca alemana, con un porcentaje a nivel nacional cercano al 8 por ciento.

Al respecto, fuentes de la firma destacan que vende 1 de cada 3 autos VW entregados en Buenos Aires y totalizó la entrega  de 7.500 unidades en todo 2007. Para el 2008, se espera una venta total aproximada de 9.000 unidades. Con una facturación cercana a los u$s130 millones anuales y 200 empleados, el grupo coloca en el mercado más de 700 autos 0km por mes.

Además, destaca que Espasa Urquiza, inaugurada en junio "es el concesionario más grande de la ciudad de Buenos Aires tanto por el espacio y servicios ofrecidos como por la cantidad de unidades vendidas. El espacio ofrece showroom y atención a clientes, y es el taller central de toda la red de la firma", menciona en un comunicado de prensa.

Últimos emprendimientos
El plan se integra a las aperturas de un nuevo taller en el barrio de Puerto Madero (abril de 2007, 600 metros de superficie), un nuevo salón de ventas en Barrio Norte (octubre de 2007, 1360 metros de superficie), y la renovación de la sucursal Centro (febrero de 2008).

Estas aperturas completan una red de 8 puntos de venta y servicio en la ciudad de Buenos Aires, que totalizan una superficie de 7.500 metros cuadrados dedicados a la comercialización y servicios post venta de unidades Volkswagen.

"Nuestro potencial comercial se ha visto consolidado por la adecuación de la capacidad reparativa de postventas a los crecientes volúmenes de venta de 0 km", explica Claudio Baum, Gerente General de Espasa.

"La Capacidad Reparativa consiste en la relación entre la superficie del taller, los recursos humanos y el equipamiento técnico de post venta, respecto del volumen de 0 km vendidos anualmente".