Universidad argentina abre sus puertas en mundo virtual

Se trata de una iniciativa de la UADE, la cual ya asesora a sus alumnos a través de un espacio en Second Life. Los detalles de este método de clases "presenciales" online

Guardar

Nuevo

  162
162

Desde principios de abril, los estudiantes con sus avatares pueden visitar, fuera del horario habitual de clase, el auditorio que se encuentra en la isla de UADE para encontrarse con profesores y directores de carrera. Allí puede realizar consultas sobre temas vistos en asignaturas, trabajos prácticos o de la carrera en general, en una interacción de tiempo real, según informó a propia universidad en un comunicado de prensa.

Este es el caso de los profesores Mónica Gruden y Humberto Giani, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UADE, quienes recibieron virtualmente a alumnos de varias facultades, que cursan la materia Introducción a la Empresa, en distintos días y horarios, y respondieron consultas sobre el trabajo práctico "Entrevista a un Gerente".

"Luego de pasar un tiempo en el auditorio, el encuentro se llevó a cabo por el resto del campus virtual mientras los avatars volaban entre las instalaciones de la isla", explicaron desde la casa de altos estudios.

Las ventajas
Paulatinamente, los profesores de UADE, durante sus clases presenciales reales, difunden el uso de esta herramienta y enseñan en pocos minutos cómo utilizarla para derribar gradualmente las barreras que existen cuando el ser humano se enfrenta a un instrumento de comunicación desconocido o que no está acostumbrado a usar.

"De esta manera Second Life resulta una herramienta que potencia este tipo de actividades, acortando los tiempos de consulta y fomentando la interacción de todos los actores que forman a UADE y entre los estudiantes de todas las carreras, turnos y horarios para compartir información", señalaron voceros de la entidad educativa.

"Más aún -concluyeron-, es un espacio disponible para generar actividades académicas, trabajos prácticos, conferencias y debates, en el que no hay límites para la imaginación del docente.

Guardar

Nuevo