Palermo, Varallo y un récord goleador en duda

¿Realmente el platinado está a un gol de igualar la marca del histórico artillero? La respuesta es clara: no. Aunque muchos lo nieguen, está a 15 anotaciones de emparejar al delantero de la década del 30

Guardar
  162
162

Los medios auguran un día D para la historia de Boca y, más precisamente, para la carrera de Martín Palermo. Es que para el imaginario popular, el que se crea a través de los comunicadores, el excéntrico delantero se encuentra a un gol de igualar a Francisco Varallo como el máximo goleador de la historia del club.

Las cuentas que circulan dicen que Palermo marcó 179 goles, mientras que Varallo convirtió 180. Pero, ¿realmente el platinado delantero está a un gol de igualar la marca del delantero de la década del 30? La respuesta es clara: no.

El principal error de quienes aseguran que Boca tendrá un nuevo goleador histórico desconocen de la vida institucional del club durante el amateurismo. En esa época donde los jugadores no cobraban sueldo, ni primas, ni transferencias, Boca contaba con un 10 petiso y retacón llamado Roberto Cherro, que anotó 120 goles en los torneos oficiales (de 1926 a 1931) y 101 anotaciones más en el profesionalismo (de 1930 a 1938).

La estadística oficial no cuenta con un registro de goles por jugador. En la AFA no se llevan las marcas realizadas por los jugadores en particular. Sin embargo, siguiendo el trabajo de los numerólogos, las estadísticas deben analizarse de forma completa y eso significa aclarar que el fútbol como juego organizado, con reglas comunes a una institución rectora y con campeonatos oficiales comenzó en 1897 y no en 1931 con el inicio de la era profesional.

De todas formas, el actual delantero de Boca no estaría a un gol de alcanzar a Varallo como máximo anotador del club en ese período, sino a 15. ¿Por qué? Es fácil, en el ?countdown? a Palermo se le asignan los 144 goles que marcó en torneos locales, y los 30 que hizo en competiciones internacionales. A los 180 que Varallo marcó para Boca en certámenes de Primera División debieran sumársele los 14 que convirtió en otros torneos que disputó el club por aquellos años. Ellos son: la Copa Competencia, la Copa de Honor Beccar Varela y la Copa Adrián Escobar, todos oficiales, ya que estaban organizadas por las asociaciones nacionales de la época.

A pesar de las aclaraciones; el marketing realizado por el club, los hinchas y los medios se encargaran de difundir que si Palermo le hace un gol esta tarde a Gimnasia, alcanzará la línea de Varallo. Y, de esta forma, adelantará su lugar en la historia de Boca, aunque, en realidad, para superar los verdaderos récords, todavía le faltará un poco más.