Una chaqueta perdida en la cordillera de los Andes por uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo que sufrieron 45 uruguayos en 1972, fue hallada esta semana y pasó a ser uno de sus bienes más preciados.
"Me lo probé en la montaña y me queda perfecto", dijo Eduardo Strauch apenas llegado a Montevideo de Mendoza, Argentina, desde donde partió en una expedición con una decena de aventureros extranjeros ávidos de conocer el lugar del accidente.
El 13 de octubre de 1972 se estrelló en la cordillera, en medio de fuertes turbulencias, un avión Fairchild F-227 de la Fuerza A?rea Uruguaya que se dirigía a Santiago de Chile con 45 pasajeros, la mayoría estudiantes y jugadores de rugby que iban a disputar un partido.
El accidente conmovió a Uruguay y el mundo, pues 16 jóvenes, que en ese entonces tenían entre 18 y 25 años, sobrevivieron por 72 días en terribles condiciones, resistiendo a la muerte, el frío, el miedo, los aludes y la falta de alimentos, que suplieron con carne humana de los fallecidos.
La chaqueta de Strauch fue hallada el pasado jueves por el montañista mexicano Ricardo Peña, residente en Boulder, Colorado (EEUU), interesado por aquella tragedia que ha merecido la publicación de una decena de libros, la realización de varios documentales y de la película Viven (Alive, 1993), de Frank Marshall.
En 2005 "fui a visitar al avión uruguayo. A 4.700 metros encontré el saco (chaqueta), que contenía su cartera y documentos".
"Sentí como si estuviera profanando algo, así que tomé la cartera, dejé el saco y le pusimos unas rocas", explicó Peña.
"Cuando me contacté con Eduardo para informarle del hallazgo, me dijo: ¿y el saco?, ¿no lo trajiste?; y yo le dije: te lo voy a conseguir", añadió.
A partir de ese momento nació una intensa amistad entre ambos hombres, y Peña intentó en 2006 y 2007 recuperar la chaqueta sin éxito.
Pero esta vez, no sin dificultades, Peña halló la preciada prenda. También encontró otra chaqueta verde con un peine, una navaja de afeitar y unos dólares en sus bolsillos; el tren de aterrizaje, parte de un asiento y los plásticos rojos de las luces del avión.
"Este año había muy poca nieve y fue excelente para encontrar el saco y los nuevos hallazgos", dijo Peña, que calificó el ascenso de "extremadamente peligroso" pues "en dos ocasiones estuve muy cerca de morir" por el desprendimiento de rocas.
Primero tuvo que treparse a una roca y luego "correr en la pendiente de 45 grados. Con tantas rocas sueltas perdí el equilibrio y me deslicé montaña abajo", aunque "los golpes que recibí no fueron serios", relató.
Asimismo, Peña contactó a National Geographic y con su patrocinio encabezó una expedición que realizó la travesía hecha por dos sobrevivientes -Fernando Parrado y Roberto Canessa- para buscar ayuda.
El 21 de diciembre de 1972, nueve días después de una penosa escalada y caminata entre las montañas rumbo al oeste, hacia Chile, los dos jóvenes se encontraron con un arriero, que fue quien les hizo llegar la ayuda y propició el rescate de sus compañeros.
Ahora, Strauch y Peña realizan año a año una expedición a la montaña con "clientes que toman la historia, se inspiran en ella, me hacen preguntas", dice el sobreviviente.
El hallazgo de la billetera y la chaqueta "me ha movilizado", dice Strauch, a quien no le molesta que la peripecia vivida hace 35 años, calificada por muchos de "milagro", se resista al tiempo y al olvido, volviendo siempre con fuerza al presente.
Más Noticias
Se conoce la fecha de estreno de la segunda temporada de ‘Betty, la fea: la historia continúa’
Esta nueva entrega de la exitosa producción que ha marcado generaciones llegará a través de la plataforma Prime Video

Fiscalía imputó cargos a azafata que habría ingresado 60.000 dólares ilegales desde México y Estados Unidos: se aprovechaba de su cargo
El ente acusador tiene evidencia de que la auxiliar de vuelo Ada Paola Baracaldo formaba parte de un esquema de lavado de activos detectado en 2015

Montserrat Oliver y el día que estuvo a punto de perder la vista por una basura en el ojo
La conductora reflexionó sobre cómo la vida puede cambiar en un segundo

De la agresión a Korina Rivadeneira en “Dioses del Circo” al cierre del show: un repaso de lo que vivió la actriz
El caso de la artista ha llamado la atención pues, una vez más, las mujeres son expuestas y vulneradas. Sin embargo, las autoridades tomaron cartas en el asunto de inmediato

Quién es la mujer que señalan como la tercera en discordia entre Pampita y Martín Pepa: los detalles
En medio del revuelo por la separación de la pareja, los rumores de infidelidad comenzaron a trascender y se dio a conocer la identidad de la bailarina polaca que estaría involucrada con el polista
