Modifican el ABL para beneficiar a pasivos

El Gobierno porteño elevó de $40 mil a $65 mil la valuación de los inmuebles exceptuados del pago del impuesto a propietarios que sean jubilados y pensionados con ingresos mensuales menores a $1.260

Guardar
  162
162
El beneficio fue dispuesto en el marco de la reforma tarifaria impulsada por la gestión de Mauricio Macri y puede ser solicitado por los jubilados y pensionados que no hayan realizado ya el trámite de exención

, dado que los que estaban exceptuados del pago mantienen esa condición, según indicó la Dirección General de Rentas porteña.



De los más de 1,6 millones de partidas de Alumbrado, Barrido y Limpieza emitidas este año por el fisco de la Ciudad,

unas 100 mil correspondieron a jubilados y pensionados que ya habían tramitado la exención, por lo que fueron impresas con monto cero

.



De acuerdo con la reforma que entró en vigencia el primero de enero pasado, para acceder al beneficio de la exención de ABL,

la valuación del inmueble no debe superar los %65.000 y el jubilado o pensionado no debe percibir un ingreso mensual mayor a $1.260

.



En tanto,

para recibir una rebaja del 50% en el pago de ese impuesto

, la valuación de la propiedad no debe superar los $97.500 y el jubilado o pensionado propietario debe cobrar mensualmente menos de $1.890.



Otro de los requerimientos para acceder a estos beneficios es que

quienes pidan la exención o rebaja no sean propietarios o titulares de otros inmuebles

, porque sólo rige para única vivienda, ocupada efectivamente por sus dueños.



Estas modificaciones en los requerimientos para quienes pretenden acceder al beneficio

se enmarcan en los cambios a las valuaciones del ABL aprobadas por la Legislatura porteña en los primeros días de diciembre, tras cuatro meses de discusión

.



Por esta modificación,

todas las propiedades fueron revaluadas, percibiendo su consecuente incremento en la tasa de ABL

, con lo que el Gobierno de Macri espera recaudar unos $444 M adicionales.



Los incrementos más fuertes recayeron sobre las propiedades que se encuentran en Puerto Madero y Barrio Parque

, y se decidió dejar fuera del alcance de la suba a las zonas cercanas al Riachuelo.



Para establecer el ajuste la Ciudad fue dividida en 82 subzonas en las que se aplicaron nueve coeficientes de aumento

. Si bien se había acordado que el mayor aumento no superara el 250%, propietarios e inmobiliarias denunciaron que las boletas de ABL fueron emitidas con subas mayores a las previstas y, en algunos barrios porteños, alcanzaron hasta el 1.000 por ciento.



Bocinazos, abrazos simbólicos a la Legislatura porteña, manifestaciones y quejas se sucedieron desde entonces, aunque especialistas recomiendan pagar la boleta correspondiente y luego realizar el reclamo.