Los Pumas obtuvieron un histórico tercer puesto

La Selección de rugby superó a los locales por segunda vez en el torneo y consiguió la medalla de bronce. Esta vez fue por 34 a 10, con otra inolvidable entrega de coraje. Encuesta de Infobae.com 

Guardar
 AFP 162
AFP 162
  162
162
  162
162

La Selección terminó de la mejor forma su participación en el campeonato mundial de rugby. Superaron por segunda vez a los locales, Francia, y llegaron así al tercer puesto del torneo, por primera vez en su historia.

El desarrollo del partido
En otra notable actuación, lamejor de la Copa del Mundo, Los Pumas vencieron a Francia por 34-10 y finalizaron en el tercer lugar de la sexta Copa del Mundo de rugby que mañana tocará su fin.

Fue un cierre espectacular para el mejor equipo de la historia del rugby argentino, que en estas siete temporadas al mando de Marcelo Loffreda, quien ayer dejó su cargo, crecieron en forma impresionante, a tal punto que dominaron a las potencias del hemisferio norte.

Una prueba de ello fue este Mundial, en el que derrotaron a Francia dos veces, a Irlanda y a Escocia, seleccionados a los que era prácticamente imposible doblegar en los 70 y los 80 y más actuando de visitantes.

Estos Pumas rompieron esas barreras. Y ayer se dieron el gusto de aplastar a Francia en su propia casa, resistiendo los primeros 20 minutos de juegos y aplastando al tradicional adversario del rugby argentinos en el resto del encuentro.

Cinco tries coronaron una actuación magnífica de un equipo que hizo una Copa del Mundo espectacular en la que ganó seis partidos y sólo perdió uno, en la semifinal.

Fue un final soñado. No se pudo trepar a lo más alto, pero sí mucho más alto de lo que cualquiera podía imaginar tras lo ocurrido hace cuatro años en Australia. Estos Pumas hicieron historia y bien tienen merecida esa medalla de bronce.

La última victoria del equipo albiceleste en el certamen ecuménico resultó mucho más complicada que lo que sugiere el amplio resultado final.

Los primeros 20 minutos fueron de claro dominio francés que obligaron a Los Pumas a defender en su campo. Con mucha actitud, el aliento de su gente y la conducción de Frederic Michalak, Francia se situó en campo argentino y contó con buenas posibilidades de llegar al ingoal.

Pero Los Pumas, como lo habían hecho en buena parte del segundo tiempo del partido inaugural, resistieron y frustaron a los jugadores galos, sobre todo a los forwards que sintieron el golpe.

Pasada la primera mitad del segmento inicial, igualada 3-3 tras sendos penales de Jean Baptiste Elissalde y Felipe Contepomi, Los Pumas, que habían equivocado los kicks tácticos hasta ese instante, comenzaron a controlar más la pelota.

Y ese repunte derivó en el try de Felipe Contepomi, que llegó tras la mejor jugada del equipo albiceleste en el torneo. Después de varias fases de ataque, Gonzalo Longo quebró la defensa rival por el centro de la canchja, Alberto Vernet Basualdo tomó la posta y finalmente Agustín Pichot habilitó a Felipe Contepomi quien dio la última puntada de un try magnífico.

Francia se desmoronó y Los Pumas aprovecharon el momento. Volvieron a golpear rápidamente con una réplica letal que finalizó con un buen maul tramado por los delanteros, del cual emergió el tucumano Omar Hasan para lograr la segunda conquista albiceleste en su partido de despedida.

Recién ahí se recuperó el seleccionado local, que metió mucha presión en los 10 minutos finales. A tal punto que jugó en las últimas cinco yardas argentinas durante gran parte de ese tramo.

Pero los franceses volvieron a chocar con una defensa sólida y se fueron al descanso aún más frustrados, sin puntos y descontrolados, en un cierre áspero en el que abundaron los roces, situacion que derivó en la exclusión temporaria de un jugador por bando: Rimas Álvarez y Raphael Ibañez.

Se suponía que Francia iba a venirse en la segunda mitad y lo intentó. Pero chocó con quince jugadores que dejaron el alma, mataron a tackles a su oponente y lo tiraron para atrás.

Y Los Pumas, ante la impotencias de "Les Bleus" liquidaron el partido de contragolpe. Primero con una gran corrida de Ignacio Corleto, que terminó con una apertura hacia la derecha culminada por Federico Martin Arambruru.

Después con una escapada de Horacio Agulla, culminada por Ignacio Corleto cuando e equipo estaba con uno menos por la exclusión temporaria de Juan Manuel Leguizamón. Y finalmente con un nuevo try de Felipe Contepomi, gestado en otra gran réplica.

Sobre el final pudo llegar un try más, pero no hacía falta. El silbato de Paul Honiss le puso fin a la epopeya de este seleccionado argentino, que sin una competencia internacional fija y una dirigencia local que no acompañó en la medida de lo necesario en los últimos años, logró doblegar a potencias históricas de este deporte.

Hoy, en un podio imaginario, mira desde arriba a Nueva Zelanda, Australia, Francia, Irlanda y tantos otros que no mucho tiempo atrás parecían inaccesibles.

Fue otro día de gloria para estos Pumas, que se llevaron el bronce pero escribieron otro capítulo de oro en la historia del rugby argentino.

Síntesis
Argentina: Ignacio Corleto; Federico Martin Aramburu, Manuel Contepomi, Felipe Contepomi, Horacio Agulla; Juan Martín Hernández, Agustín Pichot; Gonzalo Longo, Juan Fernández Lobbe, Martín Durand; Patricio Albacete, Rimas Alvarez; Omar Hasan, Alberto Vernet Basualdo y Rodrigo Roncero. DT: Marcelo Loffreda.

Francia: Clement Poitrenaud; Aurelien Rougerie, David Skrela, David Marty, Christophe Dominici; Frederic Michalak, Jean Baptiste Elissalde; Imanol Harinordoquy, Thierry Dusautoir, Yannick Nyanga; Jerome Thion, Lionel Nallet; Pieter de Villiers, Raphael Ibañez y Jean Baptiste Poux. DT: Bernard Laporte.

Tantos: en el primer tiempo, 17m penal de Elissalde (F); 20m penal de F. Contepomi (A); 27m try de F. Contepomi convertido por él mismo (A); 31m try de Hasan convertido por F. Contepomi (A). Segundo tiempo: 12m try de Martin Aramburu; 24m try de Corleto (A); 28m try de Poitrenaud convertido por Beauxis (F); 26m try de F. Contepomi convertido por él mismo (A).

Cambios: en el segundo tiempo, 1m - 10m Sebastien Bruno por Dusatoir (F); 10m Remy Martin por Dusatoir y Sebastien Bruno por Ibañez (F); 13m Pierre Mignoni por Elissalde (F); 19m Hernán Senillosa por Contepomi y Juan Manuel Leguizamón por Durand (A) y Vincent Clerc pot Rougerie (F); 20m Sebastien Chabal por Thion (F); 26m Lionel Beauxis por Skrela (F); 29m Esteban Lozada por Alvares, Marcos Ayerza por Hasan (A); 33m Federico Todeschini por Corleto (A); 34m Nicolás Fernández Miranda por Pichot (A); 40m. Eusebio Guiñazú por Roncero (A).

Amonestados: 40m PT Alvarez (A) e Ibañez (F); 22m ST Leguizamón (A).