El daño que un pájaro le hizo a un avión de combate

Un ave de gran tamaño se cruzó en el recorrido de un IA-58 Pucará hiriendo a uno de sus tripulantes. Fue a principio de mes. Las fuertes imágenes abren la pregunta: cómo es posible que esto pase

Guardar

Nuevo

 Gentileza Zona Militar 162
Gentileza Zona Militar 162
 Gentileza de Zona Militar 162
Gentileza de Zona Militar 162
 Gentileza Zona Militar 162
Gentileza Zona Militar 162
 Gentileza Zona Militar 162
Gentileza Zona Militar 162

Los expertos dicen que no es del todo extraño que un ave colisione contra un avión en pleno vuelo. Y, advierten que este es uno de los problemas que existen en aeronavegación. Es que si el animal es de gran tamaño, por la velocidad con que se mueve la máquina, el efecto de un cruce equivaldría al de un fuerte impacto, similar al que le ocasionaría un objeto contundente.

Por estas razones, las naves deben presentar ciertas condiciones mínimas de seguridad y fortaleza y debe intentar "limpiarse" la zona de despegue y aterrizaje, espantando a los pájaros para evitar choques o que los mismos ingresen en las turbinas, generando problemas.

Un desventurado caso, ocurrido el 3 de septiembre y que terminó con un herido de gravedad, tuvo como protagonista no a un avión comercial sino a una unidad de la Fuerza Aérea. Fuentes del foro Zona Militar acercaron a Infobae.com impactantes fotografías del hecho.

En ellas puede verse cómo quedó el casco del copiloto accidentado luego de que un jote -también llamado zopilote, pájaro de grandes proporciones, se estima de unos 4 kilos- haya roto la carlinga (la cúpula vidriada de los tripulantes). La sangre "no correspondería al tripulante sino al ave", se indicó. Y abre la pregunta: ¿cómo puede ser que un avión militar sufra un accidente de este tipo?

Según se publicó, el Pucará siniestrado pertenece a la Fuerza Aérea y el 3 de septiembre "había partido desde la III Brigada Aérea en Reconquista, Santa Fe y efectuó un aterrizaje de emergencia a las 13:15 en el Aeropuerto de Resistencia, Chaco, luego de que un pájaro atravesase la cabina de la aeronave rompiendo la cúpula e impactando en el casco del copiloto, Hernán Mauricio Soncini".

"El aviador fue trasladado al Hospital Perrando de Resistencia (?) con heridas importantes en el rostro y fue asistido con un respirador artificial, pero quedó fuera de peligro".

Personal de la institución de salud chaqueña consultado por Infobae.com, corroboró la internación e indicó que el copiloto fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, al Hospital Aeronaútico. "El piloto del Pucará trató de esquivar con una maniobra rápida la bandada de jotes, sin poder perder a los rezagados, uno de los cuales impactó en la aeronave", se explicó.

Fuentes del foro Zona Militar indicaron: "Las imágenes son impactantes y dejan en claro el estado de las aeronaves que se utilizan para realizar prácticas, a cuánto se está expuesto como piloto, la antigüedad de las mismas", opinaron. "Gracias a Dios no le pasó nada al copiloto, salvo los golpes y el fenomenal susto", señalaron.

Por su parte, fuentes de aeronáutica consultadas recalcaron que el sucedido "fue un hecho fortuito, es el primer caso que ocurre de esta magnitud y la variable de la antigüedad (de la nave) no se relaciona con el accidente del pájaro (?) el ave era un jote, animal que tiene su tamaño, y sumadas las velocidades de vuelo del pájaro y del avión determinan una energía cinética equivalente a la caída desde un quinto piso".

"Estos aviones son de combate, actualmente están en servicio, pero justamente, una de las cuestiones en aeronáutica es cómo ahuyentar a los pájaros, lo que se logra con distintas metodologías, por caso, un aire comprimido que al activarse emite un pequeño estruendo", se indicó.

Los riesgos son dos si no se toman las precauciones pertinentes: que un ave ingrese en una turbina o que colapse por ejemplo, contra una ventana. De este peligro no están exentos los aviones comerciales tampoco.

"Los Pucará están blindados en la parte inferior. Este avión se utiliza como apoyo de fuerza terrestre por lo que está reforzado. Además, en este avión el piloto tiene la posibilidad de eyectarse. No la tendría si fuese absolutamente blindada la carlinga", aseguró la fuente.

En cuanto a Soncini se explicó que se encuentra "estable y evolucionando favorablemente".

Guardar

Nuevo