Revelan cómo leen los ojos

Un estudio presentado por un psicólogo británico destierra viejas concepciones sobre el escaneo que realizan los órganos visuales. Cuáles son los aportes para la enseñanza y la salud de las investigaciones

Guardar
  162
162

Cuando leemos, nuestros ojos se focalizan en diferentes letras de la misma palabra, en lugar de escanear juntos la página de izquierda a derecha como se creía antes, informaron hoy investigadores en la materia.

A través de un equipo sofisticado de control ocular, los expertos observaron las letras de una palabra y hallaron que las personas combinaban partes que estaban distanciadas en promedio por dos letras, señaló Simon Liversedge, psicólogo cognitivo de la University of Southampton.

Estos resultados podrían conducir a mejores métodos para enseñar a leer a los niños y ofrecerían la posibilidad de tratar a aquellos que presentan desórdenes como dislexia, explicó Liversedge, quien presentó su trabajo en una reunión organizada por la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.

"Lo que estoy tratando de comprender es la relación entre los procesos psicológicos que apuntalan la comprensión del lenguaje escrito en los humanos y los movimientos oculares que realizan las personas para leer oraciones", dijo el autor en declaraciones telefónicas.

En los últimos 40 años, los científicos han estudiado los movimientos de los ojos y la lectura, con un consenso general de que las personas miran la misma letra de una palabra con ambos ojos.

Para evaluar esto, Liversedge y sus colegas midieron los reflejos de una luz infrarroja de baja intensidad en el ojo de un voluntario cuando leía. Esto permitió a los investigadores identificar exactamente dónde se fijaba el ojo al leer una palabra.

Luego, el equipo continuó realizando pruebas para ver por qué las personas no presentaban visión doble dado que cada ojo se focalizaba en una letra diferente y encontró que el cerebro fusiona los dos signos provenientes de cada órgano ocular en una imagen clara, expresó Liversedge.

"Siempre se ha supuesto que ambos ojos se movían en perfecta armonía y que se miraba una palabra con una única fijación", manifestó el autor. "Debido a esta suposición, los científicos que observaban la conducta de lectura medían solamente uno de los ojos, ya que pensaban que ambos estaban haciendo lo mismo", concluyó el experto.