Si ya no usa reloj, usted debe leer este artículo

No son pocos los que liberaron sus muñecas del aparatito que informa la hora cada vez que su propietario lo desea.  ¿Es real que el tradicional reloj de pulsera tiene los minutos contados?

Guardar
  162
162

El visionario fue Julio Cortázar que lo plasmó muy bien en su célebre ?Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj?. Ahí el eximio escritor advertía claramente que ?cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido (?) te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca?.

Quizás por eso y por otras razones como ?(?) el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa? es que concluye que: ?No te regalan un reloj?, sino que más bien, ?tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj?.

Lo que podría entenderse como metáfora de la ?dependencia del tiempo? en este mini-cuento sirve para pensar una de las razones posibles del cada vez mayor desprendimiento de la gente de su reloj pulsera. Se suman las tantas argumentaciones subjetivas que puedan darse.

Otra es la explicación que aportan los expertos en tecnología; que la tendencia marca la progresiva convergencia de los distintos aparatos en un sólo dispositivo multifuncional: el celular o el mp3, que vienen con cada vez más cosas, entre ellas, la hora y el día.

Lo cierto es que ?cada vez se usa menos el reloj de pulsera y esto es una tendencia mundial?, tal como lo puntualizó en diálogo con Infobae.com el experto Juan Raab, de Casa Raab ?La Chacarita de los Relojes? y primer vocal de la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y Afines.

Motivos personales, sentirse ?atado? al tiempo, la vida cada vez más acelerada o la convergencia tecnológica, entre otras posibilidades, pueden servir como explicaciones.

Lo que ocurre en el mercado a grandes rasgos es que parecen haberse borrado los ?términos medios?. Hay relojes chinos o japoneses de $10, electrónicos, o bien, relojes suizos de 700 dólares para arriba.

?Hay un retorno al reloj mecánico, al de marca, de altos costos: 10, 20, 30 mil dólares. Es lo que está sucediendo. Por otra parte, el reloj pulsera se usa menos. Entramos en una forma de uso, donde uno se pregunta ?qué hora es? y se lo responde mirando el celular o el mp3?, dijo Raab.

Este relojero dedicado por tradición familiar a la restauración contó que ?antes hablábamos de un reloj sumergible, impermeable. Son modas. Hoy, hay furor por el Fórmula Uno de Tag Heure. Son relojes de 1.000 dólares para arriba?, aseguró.

Según Raab, ?el Rolex fue siempre un reloj de status pero la gente lo dejó de usar porque es un sinónimo del oro, no es para usarse todos los días. En cambio, se usan otros que pasan más desapercibidos, marcas como Rado, Movado, Cartier, IWC?.

?Hoy sacan como ?chorizos? a los relojes baratos, de $2,5, y son una plaga. Pasa hasta con los relojes braile, para ciegos, que cuestan de 1.000 a 3.000 dólares. Hoy se compran el reloj con voz de $10, $12 y si lo pierden no es un problema?, detalló y recordó que ?hoy por hoy, hay veces que es más barato comprar el reloj que cambiarle la pila, por 4 o 5 pesos más?.

El reloj de alta gama ?hoy se utiliza más que una joya, es el Jaeger-Le Coultre?. Raab explica esta tendencia diciendo que lo que cambió es la época. ?Se acabó la clase media: o tenés un nivel muy alto de relojes que van de los 700 a los 3-4 mil dólares o relojes de 20-30 pesos?, dijo.

Frente a esto, están quienes jamás abandonarían su reloj porque les resulta más cómodo, por costumbre, porque están mucho tiempo en la calle y requieren el dato sin tener que sacar de un bolso el teléfono celular. Son tantas razones como usuarios. La pregunta es ¿resistirán ellos la tendencia del desprendimiento que marca la moda?