Cada vez más mujeres y también hombres deciden cambiar el color de su pelo. Esta tendencia, junto con el descenso de la edad de las personas que se tiñen, está aumentando los casos de alergias a los tintes en todo el mundo. Picor y enrojecimiento del cuero cabelludo son las consecuencias más comunes.
Un editorial, publicado en ?The British Medical Journal? (?BMJ?), analiza el potencial alergénico de uno de los principales componentes de los tintes de pelo, la parafenilenediamina (PPD).
Ésta y otras sustancias de la familia de las aminas aromáticas llevan más de un siglo presentes en los tintes de pelo y, actualmente, dos de cada tres cuentan con ellos en su composición, según publica a elmundo.es
Hace algunos años, según explican los autores del artículo, en Alemania, Francia y Suecia se prohibió la presencia de la PPD en los tintes de pelo (en España nunca llegó a retirarse).
La Unión Europea (UE) regula su presencia y prohíbe que ésta supere un 6% de la composición de los tintes (un 3% al añadirlo a la solución oxidante necesaria con la que se obtiene el color).
"En los que se comercializan el control es más exhaustivo y este porcentaje de concentración se suele cumplir.
No obstante, en los tintes que se realizan en las peluquerías el control es más difícil y, en ocasiones, no se cumple dicha normativa", explica a elmundo.es Manuel Fernández, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
Como ha ocurrido en otros países del mundo, algo de lo que se hace eco el editorial del ?BMJ?, la incidencia de este tipo de alergias también se ha incrementado en España. "Hemos notado en la consulta un aumento muy considerable.
De hecho, hace unos años los casos que diagnosticábamos eran anecdóticos y en la actualidad es raro el mes en el que no diagnosticamos dos o tres", destaca Fernández.
Como explica este dermatólogo, la alergia de contacto "se manifiesta en los pacientes como un picor y enrojecimiento del cuero cabelludo, incluso descamación [...] En casos graves, las lesiones se pueden generalizar más allá, producir urticarias generalizadas e incluso angioedema (ronchas e hinchazón) con riesgo de insuficiencia respiratoria".
Los adultos tienen más riesgo de desarrollar este trastorno. "Se produce por exposiciones reiterativas y, por tanto, la norma es diagnosticar esta patología en pacientes de más de 40 años [...]
Cuantas más exposiciones se realicen, el organismo reacciona produciendo anticuerpos contra este producto, que es lo que a largo plazo produce la alergia", explica el especialista español.
Además de la cantidad de veces que una persona se tiña el pelo a lo largo de su vida, también es fundamental el porcentaje de PPD presente en el tinte.
"Causa la mayoría de las alergias producidas a los pacientes que se tiñen y también de las incapacidades dentro de la profesión de la peluquería".
Tampoco se debe olvidar, añade este experto, "que hay un factor de predisposición personal (genético) que desempeña un papel importante".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Hallan sin vida a Ivón Maricela, joven de 31 años desaparecida en Ciudad de México
Dos mujeresfueron detenidas por su presunta participación en la desaparición y feminicidio de Ivón

El cambio climático amenaza el PIB global: un nuevo estudio advierte que podría producirse una caída del 40% para 2100
La investigación alerta sobre un impacto económico mucho más grave de lo previsto, al incluir efectos climáticos globales en modelos actualizados

Una jubilada de 92 años hace que su familia se ahorre medio millón de euros en el impuesto de sucesiones gracias a esta técnica
Esto es lo que hizo Luisa, una mujer francesa, para evitar que su hija se dejase media herencia en impuestos

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
