Los casos de piojos aumentan un 80% en verano

El calor vuelve vulnerable el cuero cabelludo y la pediculosis estalla. Las chances de contagio también se incrementan, sobre todo por el contacto en playas, colonias de vacaciones y clubes. Cómo eliminar el parásito

Guardar
  162
162

Con el calor, las vacaciones y más contactos por una activa vida social, los casos de pediculosis aumentan en un 80% en verano.

?El verano incrementa las chances de contagio, fundamentalmente por las altas temperaturas y el propicio hábitat que supone la humedad de la arena para los piojos y liendres. Asimismo, estas óptimas condiciones posibilitan que las liendres continúen su incubación aún luego de 15 horas de haber sido desprendidas del cabello?, afirma Pablo Balduri, farmacéutico asesor del laboratorio Veresne.

Sumado a lo anterior, el cuero cabelludo también aumenta su temperatura y vuelve todavía más vulnerables las zonas de por sí críticas, como la nuca y la parte posterior de orejas.

Las piletas son otra fuente de contagio: los piojos sobreviven hasta 36 horas en agua clorada, gracias a que en el abdomen existen seis pares de orificios con membranas diafragmáticas, que comunican el sistema traqueal respiratorio con el ambiente exterior; dichas aberturas pueden cerrarse voluntariamente, lo que les permite flotar en los natatorios.

En general, las medidas más comunes para evitar el contagio no sirven: si hay un cuero cabelludo apetecible, los piojos intentarán radicarse.

Una vez instalados en la cabeza, la mejor manera de quitar los parásitos es seguir algunos consejos y recurrir a un pediculicida eficaz. Una opción es la fitoterapia, basada en ajo y ácido acético, todo natural. En Veresne elaboran el shampoo y la loción Aglio, en base a estos compuestos.
Los pediculicidas tradicionales también dan resultado, pero resecan el cabello y debe elegirse el más adecuado.

Consejos para padres
* Busque un área de la casa bien iluminada.
* Desenrede el pelo con un cepillo común.
* Separe el cabello en secciones y sujételo con hebillas o pinzas.
* Utilice un peine fino, y comience a pasarlo lo más cerca del cuero cabelludo como sea posible.
* Examine la cabeza diariamente, durante 2 semanas.
* La mejor manera para que las liendres no incuben es encontrarlas lo más pronto posible.
* Recuerde lavar la ropa de cama y prendas de vestir en agua a temperaturas mayores a los 50° C, durante por lo menos 30 minutos.
* En caso de no poder realizar esta acción, guarde los objetos (como osos de peluche o almohadas) en una bolsa cerrada durante dos semanas.