Un esqueleto fósil casi completo de un plesiosaurio, un reptil marino extinguido hace unos 65 millones de años, fue descubierto en la Antártida en el marco de una investigación realizada por científicos argentinos y norteamericanos, según se informó ayer.
Se trata de un ejemplar "juvenil", que habría sido muy bien preservado gracias a una erupción volcánica. Sus restos se encontraban articulados -es decir, con los huesos unidos en la forma original- de una manera inédita para los descubrimientos concernientes a esa especie.
En el descubrimiento de los restos de este animal participaron especialistas del Instituto Antártico Argentino, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y del CONICET, además de instituciones de los Estados Unidos.
El plesiosaurio era un reptil marino carnívoro, con extremidades convertidas en aletas, que habitó los océanos y alcanzó fabulosos tamaños, de hasta 15 metros de extensión, de acuerdo con lo indicado por investigadores.
Los parientes legendarios
El ejemplar encontrado en la Antártida, una zona que habitó cuando los continentes estaban más unidos y las aguas eran cálidas, es de cuello largo.
Esa especie es identificada permanentemente con hipotéticos monstruos que, de acuerdo con testimonios que nunca pudieron ser comprobados científicamente, habitarían lagos como el Ness, en Escocia o el Nahuel Huapi, en el sur de la Argentina, y son denominados popularmente "Nessie" y "Nahuelito", respectivamente.
Según informaron ayer fuentes del Instituto Antártico Argentino, los restos del plesiosaurio fueron descubiertos en el Cabo Vega, al sudoeste de la Isla Venga, situada en el extremo norte de la península Antártica, en el marco de una expedición financiada por ese organismo y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
El equipo de investigación estaba conformado por el lado norteamericano por James Martin, de la Escuela de Minas y Museo Tecnológico de Geología de Dakota del Sur, y Judo Case, de la Universidad de Washington Oriental.
En tanto, por el lado argentino participaron Marcelo Reguero, del Museo de La Plata; Sergio Marenssi, del Instituto Antártico Argentino y el Conicet; y Sergio Santillán, del Instituto Antártico.
La expedición contó con el apoyo logístico proporcionado por la dotación de la Base Marambio, de acuerdo con lo señalado por el Instituto Antártico.
Más Noticias
“Está bien que Elon Musk trabaje para ir al espacio, pero no me interesa”, la confesión de Zuckerberg el dueño de Meta
El creador de la red social más grande del mundo no ve el futuro de la humanidad en otros planetas como lo cree el líder de Tesla y SpaceX

Choque múltiple en la avenida General Paz: varios autos involucrados y una embarazada trasladada
Cuatro autos quedaron destrozados luego de un accidente ocurrido durante la madrugada de este domingo en esa autovía, en la mano con sentido al Riachuelo. Uno de los testigos denunció que estaban realizando una picada

Poderosa confirma que trabajadores secuestrados en Pataz brindaban servicios a contratista vinculado a la empresa
La compañía informó que los desaparecidos trabajaban para un minero artesanal con contrato activo. La violencia ligada a la minería ilegal sigue extendiéndose en la región La Libertad

Estallaron las críticas tras el triunfo de Canelo Álvarez ante William Scull: “La peor pelea en la historia del boxeo”
El mexicano venció al cubano y revalidó los cuatro títulos mundiales supermedianos, pero especialistas y aficionados apuntaron contra el nivel del combate

La Guardia Civil detiene al último de los tripulantes de la narcolancha responsable de la muerte de dos agentes en Barbate
Esta última actuación complementa la detención realizada el pasado 19 de septiembre del pasado año sobre el piloto de la misma, y las llevadas a cabo el 8 de noviembre del mismo año sobre otros dos de los tripulantes
